Diseño de pavimento flexible usando tratamiento superficial bicapa, para el mejoramiento de la transitabilidad de la trocha carrozable del tramo de paucarbamba - centro poblado de huanchos, Churcampa, Huancavelica

Descripción del Articulo

Para el desarrollo de la presente tesis, titulada “Diseño de pavimento flexible usando tratamiento superficial bicapa, para el mejoramiento de la transitabilidad de la trocha carrozable del tramo de Paucarbamba - Centro Poblado de Huanchos, Churcampa, Huancavelica”, se planteó la siguiente interroga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Barrientos, Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana del Centro
Repositorio:UPECEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/248
Enlace del recurso:http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pavimento flexible
tratamiento superficial bicapa
transitabilidad
mejoramiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Para el desarrollo de la presente tesis, titulada “Diseño de pavimento flexible usando tratamiento superficial bicapa, para el mejoramiento de la transitabilidad de la trocha carrozable del tramo de Paucarbamba - Centro Poblado de Huanchos, Churcampa, Huancavelica”, se planteó la siguiente interrogante ¿Cómo realizar el diseño de pavimento flexible usando tratamiento superficial bicapa, para el mejoramiento de la transitabilidad de la trocha carrozable del tramo de Paucarbamba - Centro Poblado de Huanchos, Churcampa, Huancavelica?, en base a esta, elautor propuso el objetivo de elaborar el diseño de pavimento flexible usando tratamiento superficial bicapa, para el mejoramiento de la transitabilidad de la trocha carrozable en estudio. Así mismo, la hipótesis general, formulada en base a la revisión de la literatura, indicó que esperó que el diseño de pavimento flexible con el tratamiento superficial bicapa, mejore la transitabilidad de la trocha carrozable previamente referida. Por otro lado, cabe precisar que, dado el objetivo previamente descrito, se ha visto conveniente la utilización de una metodología de tipo aplicada, correspondiente al nivel descriptivo, bajo un diseño no experimental de corte transversal comparativo. Los resultados demuestran que los estudios topográficos, el estudio de tráfico vehicular, el estudio de mecánica de suelos y el CBR de diseño adecuado considerando el uso de los coeficientes estructurales señalados en el Manual de Carreteras, Suelos, Geología, Geotécnica y Pavimentos – Sección Suelos y Pavimentos, aprobado con R.D. N° 10-2014-MTC/14 son los adecuados para determinar los espesores de la estructura del diseño de pavimento flexible usando tratamiento superficial bicapa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).