Evaluación técnico-económica entre tratamiento superficial bicapa y pavimento flexible para la vía afirmada Choros – Puente Chamaya III, Cajamarca, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la evaluación técnico-económica es factible entre el tratamiento superficial bicapa y pavimento flexible para la vía afirmada Choros – Puente Chamaya III, Cajamarca, 2022. El tipo de investigación fue aplicada, con enfoque cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Herrera, Scarleth Sabrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento superficial bicapa
Pavimento flexible
Evaluación técnica
Evaluación económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la evaluación técnico-económica es factible entre el tratamiento superficial bicapa y pavimento flexible para la vía afirmada Choros – Puente Chamaya III, Cajamarca, 2022. El tipo de investigación fue aplicada, con enfoque cuantitativo, y diseño experimental. La muestra estuvo constituida por un kilómetro representativo del total de los 14.91km de la vía afirmada, por lo que corresponde al muestreo no probabilístico intencional. Para ello se elaboraron ocho briquetas con dimensiones de 2 ½” de espesor y 4” de diámetro, cuatro fueron elaboradas con mezcla de emulsión catiónica de rotura rápida correspondiente al tratamiento superficial bicapa y cuatro de mezcla asfáltica en caliente correspondiente al pavimento flexible, las cuales fueron sometidas a la prueba de peso específico teórico máximo de mezclas asfálticas ASTM D-2041, y al ensayo de estabilidad y flujo Marshall ASTM D-1559. Se tuvieron como resultados en los espesores finales de diseño, tratamiento superficial bicapa de 37.50cm y pavimento flexible de 43.00cm. En relación con peso específico teórico máximo, se obtuvo una similitud media de 2.52, entre ambos sistemas. En estabilidad promedio, la emulsión asfáltica catiónica fue superior a la mezcla de asfalto en caliente por 389.13 kilogramos. En el ensayo de flujo promedio, 11.50mm en la mezcla de tratamiento superficial bicapa y 9.03mm en la mezcla de pavimento flexible. Referente, a la inversión económica entre ambos sistemas se concluyó que la ejecución del tratamiento superficial bicapa representa una menor inversión de recursos en comparación con la pavimentación flexible, que solo se ve contrastada en el mayor mantenimiento periódico que requiere el tratamiento superficial. Concluyendo que, las ventajas técnicas se mantienen, pero el tratamiento superficial bicapa cumple en mayor medida las expectativas tanto técnicas como económicas para la vía afirmada de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).