Análisis comparativo técnico - económico entre el levantamiento topográfico aerofotogramétrico usando drones y el método tradicional con estación total

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se presenta ante la problemática de la fiabilidad de los levantamientos topográficos realizados mediante aerofotogrametría usando drones, ya que esta nueva técnica de trabajo se está usando masivamente en los últimos años, aun a cuestas de que la fiabilidad de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuenca Granados, Brus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana del Centro
Repositorio:UPECEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/275
Enlace del recurso:http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aerofotogrametría
Levantamiento topográfico
Drone
Estación Total
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se presenta ante la problemática de la fiabilidad de los levantamientos topográficos realizados mediante aerofotogrametría usando drones, ya que esta nueva técnica de trabajo se está usando masivamente en los últimos años, aun a cuestas de que la fiabilidad de la toma real de datos de la geomorfología del terreno no está demostrada; por ello, se plantearon problemas con respecto a las variaciones entre técnicas demostradas y confiables como lo es el levantamiento topográfico con Estación Total, la variación con respecto al tipo de cobertura que presenta el terreno, la diferencia en el resultado del cálculo de movimiento de tierras y la variación con respecto al costo y tiempo invertidos. Esta investigación se realizó en el centro poblado de Rancha, Distrito de Ayacucho, Provincia de Huamanga de la Región Ayacucho, se escogió el lugar por presentar una variada geomorfología, que va desde zonas planas hasta zonas de alta pendiente; así como, la presencia de diferentes tipos de coberturas como: áreas con edificaciones, áreas con cobertura de concreto (losas y pavimentos), áreas con matorrales, áreas con Grass al ras del suelo, entre otros. Se hicieron dos levantamientos topográficos, el primero con una Estación Total calibrada y el segundo se realizó con un drone DJI Phantom 4 RTK; la comparación de ambas técnicas se realizó para cada tipo de cobertura y una en general. Se realizó la comparación en el cálculo del movimiento de tierras en ambos levantamientos topográficos, se controló y comparó el tiempo utilizado en cada una de las técnicas y sus costos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).