Arquitectura, interiorismo y género. El estudio sobre la participación de la mujer

Descripción del Articulo

La historia de la mujer ha sido relegada en el tiempo. Como miembro de la sociedad, la mujer participa en la construcción del mundo y su presencia está definida por cuestiones de género que son enmarcadas bajo conceptos de androcentrismo y patriarcado. La preocupación por los estudios sobre las muje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Mendoza, Doraliza
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Ciencias y Artes de América Latina
Repositorio:UCAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucal.edu.pe:20.500.12637/291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12637/291
https://doi.org/10.37211/boletin.2019.291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Género
Androcentrismo
Historiografía
Mujeres
https://concytec-pe.github.io/vocabularios/ocde_ford.html#6.04.03
https://concytec-pe.github.io/vocabularios/ocde_ford.html#5.04.01
Descripción
Sumario:La historia de la mujer ha sido relegada en el tiempo. Como miembro de la sociedad, la mujer participa en la construcción del mundo y su presencia está definida por cuestiones de género que son enmarcadas bajo conceptos de androcentrismo y patriarcado. La preocupación por los estudios sobre las mujeres surgió con el movimiento feminista por su reivindicación ante la invisibilidad a la que era sujeta. Abordar estudios sobre cómo ha participado la mujer en la arquitectura e interiorismo implica considerar una contextualización de hechos desde unas dimensiones público-privadas e individual-colectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).