Branding, estrategia integral de gestión empresarial

Descripción del Articulo

El presente Texto Universitario, titulado “BRANDING, estrategia integral de gestión empresarial” intenta bosquejar la estructura mínima que debe contener una organización en el proceso de construcción de marca. La implantación de estrategias organizacionales responde a situaciones o problemas contex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Carreño, Shirley Verónica
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/108
Enlace del recurso:http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Empresas
Estrategias
Branding
Administración
Descripción
Sumario:El presente Texto Universitario, titulado “BRANDING, estrategia integral de gestión empresarial” intenta bosquejar la estructura mínima que debe contener una organización en el proceso de construcción de marca. La implantación de estrategias organizacionales responde a situaciones o problemas contextuales, que en su mayoría son coyunturales. Esta situación se presenta por la falta de un estudio integral que permita tener un panorama de la situación de la empresa; por lo tanto la estrategia del branding, permite la integración de todos los elementos involucrados en la organización y su participación en el desarrollo de la empresa, con el objetivo de alcanzar las metas organizacionales. A diferencia del marketing convencional, el branding actúa de manera emocional. El marketing actúa bajo la perspectiva de un mercado transaccional y el branding sobre la visión de una sociedad relacionada. El primero trabaja desde el exterior hacia el interior, mientras el segundo obra de dentro hacia fuera. En un sector innovador con productos diferenciados, el branding incrementa notablemente el valor. En un sector saturado de productos similares, el branding establece la verdadera diferencia. En consecuencia, la disciplina del branding debe preceder a la del marketing con el objeto de imprimir una filosofía en la organización o la persona que propicie una imagen influyente en la sociedad. Por lo tanto la presente investigación pretende otorgar una visión amplia respecto al estudio de los elementos que componen el desarrollo de una estrategia de branding, en la que interactúan recursos humanos, la competencia, la imagen e identidad corporativa, el posicionamiento, el impacto de factores externos a la organización; como el uso del internet y las tecnologías modernas de información y comunicación, y la responsabilidad social corporativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).