Inclusión de la región Arequipa en los tratados de libre comercio, con la producción del cultivo de la alcachofa, en el valle de majes de la región Arequipa - Perú, 2018

Descripción del Articulo

Actualmente, la estrategia peruana de desarrollo se encuentra en un proceso de apertura comercial. Además, tiene actividad productiva exportable en todas sus regiones. A ese desafío estratégico responden los acuerdos de libre comercio, como pieza fundamental para consolidar y ampliar bienes y servic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Fernandez, Yois Kelly
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/278
Enlace del recurso:http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libre comercio
Producción
Cultivo
Alcachofa
Descripción
Sumario:Actualmente, la estrategia peruana de desarrollo se encuentra en un proceso de apertura comercial. Además, tiene actividad productiva exportable en todas sus regiones. A ese desafío estratégico responden los acuerdos de libre comercio, como pieza fundamental para consolidar y ampliar bienes y servicios a los principales mercados, favorecer la captación de inversión extranjera, diversificar las exportaciones y contar con reglas claras y permanentes para el comercio de bienes y servicios. Tras las negociaciones y la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (febrero del 2009); la región La Libertad, vive un ‘boom’ agroexportador, pues sustenta su economía y tiene oferta exportable en sectores tales como el agrícola. Siendo los productos que más se producen y exportan: el espárrago, la alcachofa, la páprika, los mangos, uvas, etc. Productos que pertenecen específicamente al sector agrícola no tradicional, que tienen como principal destino a Estados Unidos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).