Influencia de la normatividad de los estados financieros, en la gestión de calidad de su servicio, de la empresa de alimentos denominada el tablón dulce Cayma S.A.C., Arequipa - Perú, 2018
Descripción del Articulo
Actualmente la gastronomía peruana a nivel mundial cobra niveles impredecibles y en un tema de niveles de calidad muy competitivos, quedando gratamente demostrado, es entonces donde la normatividad en su gestión empresarial, cobra un papel sumamente importante, y a nivel universidades, la investigac...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | contribución a publicación periódica |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Autónoma San Francisco |
Repositorio: | UASF-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/301 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/301 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | restaurantes estados financieros normatividad trabajadores |
Sumario: | Actualmente la gastronomía peruana a nivel mundial cobra niveles impredecibles y en un tema de niveles de calidad muy competitivos, quedando gratamente demostrado, es entonces donde la normatividad en su gestión empresarial, cobra un papel sumamente importante, y a nivel universidades, la investigación básica o fundamental busca el dar a conocer el conocimiento de la realidad plena, para contribuir en la sociedad. Este tipo de investigación busca la aplicación práctica de sus descubrimientos, y el aumento del conocimiento para responder a preguntas o para que esos conocimientos puedan ser aplicados en otras investigaciones acorde a los avances en la normatividad de los Estados Financieros. El trazado del establecimiento de controles y la normatividad de la gestión en la calidad de sus servicios en la Empresa de Alimentos y de las buenas prácticas de atención son los puntos críticos, por eso es que se ha decidido para la posible solución del problema con la investigación, llevado al campo universitario, realizar una investigación aplicada, que tiene por objetivo la generación de conocimiento con aplicación directa y a mediano plazo, la sociedad o en el sector productivo alimenticio. Este tipo de estudios presenta un gran valor agregado por la utilización del conocimiento, que proviene sin lugar a duda de la investigación básica. Así, la investigación aplicada impacta indirectamente en el aumento del nivel de vida de la población, mejorar indiscutible y en la creación de plazas de trabajo. Finalmente, agregamos que la inclusión en el proceso de las necesidades personales, empresariales o industriales, permite inventar conceptos de aplicación de la teoría, como modelo a seguir o que llamamos creación de prototipos que materializan el concepto, los mismos deben tomar en cuenta las características del usuario final para asegurar la aceptabilidad y la satisfacción manifiesta en los recursos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).