Implementación de un sistema de bombeo de lubricantes, para mejorar la efectividad del mantenimiento preventivo, en la flota De semi-remolques de la empresa Transperalta E.I.R.L., Arequipa - 2018
Descripción del Articulo
El sistema de bombeo de lubricantes se realiza a través de la distribución del aceite, para facilitar la circulación del aceite por todas las partes necesarias del motor, es necesario el uso de la bomba de aceite. Esta bomba se encarga de distribuir el aceite que está en el cárter del motor hacia la...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Autónoma San Francisco |
| Repositorio: | UASF-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/154 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14179/154 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bomba de lubricación Lubricante Mantenimiento Programación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | El sistema de bombeo de lubricantes se realiza a través de la distribución del aceite, para facilitar la circulación del aceite por todas las partes necesarias del motor, es necesario el uso de la bomba de aceite. Esta bomba se encarga de distribuir el aceite que está en el cárter del motor hacia la parte alta del mismo, lubricándolo de una forma mucho más sencilla. Normalmente está situada en el interior del cárter, sumergida en el propio aceite. Mediante el funcionamiento de la bomba de aceite se mantiene el flujo y la presión constante por todo el circuito de lubricación. La grasa lubricante es un material semifluido formado por un agente espesante, un aceite base y normalmente una serie de aditivos. Las cuales deben de ser capaces de formar una película lo suficientemente resistente como para separar las superficies metálicas y evitar el contacto metal-metal (reduciendo la fricción y el desgaste). La disponibilidad de un equipo se define como la capacidad de un componente de realizar una función en el momento que se requiera su funcionamiento, lo cual se representa la probabilidad de que el elemento se encuentra disponible para su uso durante un periodo de tiempo establecido, que se relaciona directamente con la confiabilidad y la mantenibilidad. El mantenimiento preventivo está destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante la realización de revisiones y reparaciones que reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).