Desarrollo de habilidades comunicativas para la mejora de comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. Nº 50633 de Challhuahuacho-Cotabambas-Apurímac

Descripción del Articulo

Este proyecto de innovación busca Desarrollar las habilidades comunicativas de los principales actores de la Institución Educativa para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de dicha institución, el proyecto propone mejorar estos niveles de comprensión lectora a través de talleres de des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Arcega, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/434
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/434
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Comprensión de lectura
Educación básica primaria
Institución Educativa N° 50633 (Challhuahuacho)
Centro Poblado Challhuahuacho (Apurímac, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este proyecto de innovación busca Desarrollar las habilidades comunicativas de los principales actores de la Institución Educativa para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de dicha institución, el proyecto propone mejorar estos niveles de comprensión lectora a través de talleres de desarrollo de las habilidades comunicativas (hablar, escuchar, leer y escribir), también haciendo el uso de técnicas de lectura, implementación de talleres de lectura, monitoreos por parte de docentes hacia los estudiantes, lo cual conlleva a una gestión de dimensiones a nivel de estudiantes, docentes, padres de familia y aliados estratégicos de nuestra institución, que permitirán el logro satisfactorio de niveles aceptables de comprensión lectora. El proyecto consiste en la aplicación de estrategias innovadoras que favorecerán el desarrollo de estas capacidades durante la ejecución de las sesiones de aprendizaje, para mejorar los niveles de comprensión lectora en nuestra institución. Estas estrategias son la dramatización, mimo cuentacuentos, lectura de imágenes y estrategias de aproximación al texto plasmándolo en organizadores gráficos como son la telaraña léxica, mapas de ideas, etc. La dramatización, implica el desarrollo de las habilidades comunicativas, artísticas y creativas favoreciendo el descubrimiento de su imagen personal y por ende la socialización del niño y niña., Esta dramatización será bajo un esquema diferente es decir cambiando el inicio o final del cuento mientras el cuentacuentos desarrolla la habilidad de expresión oral, la capacidad de escucha, concentración, análisis e imaginación y la formulación de preguntas en los diferentes niveles. La lectura de imágenes permite que los niños y niñas puedan leer comprensivamente no solo textos escritos sino también imágenes, viñetas, fotografías. La lectura de imágenes es una actividad muy interesante para practicar con niños y niñas no alfabetizados o que están transitando las primeras etapas de la lecto-escritura. Síntesis armónica de dibujo y color, favorecen el vuelo imaginativo y alientan el potencial lector para crear y vivenciar situaciones de diversa índole para lo cual contamos con los proyectores en cada aula
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).