El pensamiento pedagógico de Alejandro Cussianovich en contexto de violencia: del protagonismo a la pedagogía de la ternura
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo explicar la relevancia del pensamiento pedagógico del profesor Alejandro Cussianovich en contextos de negación. Dos son las categorías relevantes, La promoción protagónica de las infancias y La pedagogía de la ternura. Estas categorías surgen en el escen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2362 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pedagogía de la ternura Trabajo infantil Violencia política Cussiánovich, Alejandro Perú Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UARM_69046c159080cc80e5dd488a3ecdb4be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2362 |
network_acronym_str |
UARM |
network_name_str |
UARM-Institucional |
repository_id_str |
4824 |
dc.title.none.fl_str_mv |
El pensamiento pedagógico de Alejandro Cussianovich en contexto de violencia: del protagonismo a la pedagogía de la ternura |
title |
El pensamiento pedagógico de Alejandro Cussianovich en contexto de violencia: del protagonismo a la pedagogía de la ternura |
spellingShingle |
El pensamiento pedagógico de Alejandro Cussianovich en contexto de violencia: del protagonismo a la pedagogía de la ternura Zamora Santiago, Gerson Pedagogía de la ternura Trabajo infantil Violencia política Cussiánovich, Alejandro Perú Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
El pensamiento pedagógico de Alejandro Cussianovich en contexto de violencia: del protagonismo a la pedagogía de la ternura |
title_full |
El pensamiento pedagógico de Alejandro Cussianovich en contexto de violencia: del protagonismo a la pedagogía de la ternura |
title_fullStr |
El pensamiento pedagógico de Alejandro Cussianovich en contexto de violencia: del protagonismo a la pedagogía de la ternura |
title_full_unstemmed |
El pensamiento pedagógico de Alejandro Cussianovich en contexto de violencia: del protagonismo a la pedagogía de la ternura |
title_sort |
El pensamiento pedagógico de Alejandro Cussianovich en contexto de violencia: del protagonismo a la pedagogía de la ternura |
author |
Zamora Santiago, Gerson |
author_facet |
Zamora Santiago, Gerson |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cuya Ruiz, Diego |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zamora Santiago, Gerson |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Pedagogía de la ternura Trabajo infantil Violencia política Cussiánovich, Alejandro Perú Educación |
topic |
Pedagogía de la ternura Trabajo infantil Violencia política Cussiánovich, Alejandro Perú Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La presente investigación tiene como objetivo explicar la relevancia del pensamiento pedagógico del profesor Alejandro Cussianovich en contextos de negación. Dos son las categorías relevantes, La promoción protagónica de las infancias y La pedagogía de la ternura. Estas categorías surgen en el escenario de la violencia interna vivida en el Perú (1980-2000), por tanto, su propuesta pedagógica responde a la necesidad de reconocer y afirmar la humanidad en contextos de negación, de silenciamiento. La primera categoría, el protagonismo, promueve la organización de los niños para que afirmen su autoestima y se reconozcan como sujetos políticos. De este primer resultado surge el concepto plusvalía formativa donde se reconoce el contenido no estimado de los saberes y aprendizajes culturales que traen los niños, especialmente las infancias trabajadoras. La segunda categoría, pedagogía de la ternura, intenta desprivatizar la ternura del ámbito doméstico y recuperar la calidad del vínculo de las relaciones afectivas en los espacios públicos especialmente en el campo de la educación. Se busca generar un encuentro pedagógico que se pregunte por la calidad del vínculo y del respeto donde los afectos cumplen un papel político y social en la construcción de las infancias. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-17T06:19:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-17T06:19:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Zamora, G. (2021). El pensamiento pedagógico de Alejandro Cussianovich en contexto de violencia: del protagonismo a la pedagogía de la ternura [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2362 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12833/2362 |
identifier_str_mv |
Zamora, G. (2021). El pensamiento pedagógico de Alejandro Cussianovich en contexto de violencia: del protagonismo a la pedagogía de la ternura [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2362 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12833/2362 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UARM-Institucional instname:Universidad Antonio Ruiz de Montoya instacron:UARM |
instname_str |
Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
instacron_str |
UARM |
institution |
UARM |
reponame_str |
UARM-Institucional |
collection |
UARM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2362/3/Zamora%20Santiago%2c%20Gerson_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpg http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2362/4/Zamora%20Santiago%2c%20Gerson_Tesis_Licenciatura_2021.pdf http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2362/5/Zamora%20Santiago%2c%20Gerson_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e8d8a6e028ba931147f2da6020294b8f 3cfcb3c837f6b948379b34fc8dd54a9c a383f925e743e1cae8fd4d02094002a6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UARM |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uarm.pe |
_version_ |
1774408544761675776 |
spelling |
Cuya Ruiz, DiegoZamora Santiago, Gerson2022-04-17T06:19:00Z2022-04-17T06:19:00Z2021Zamora, G. (2021). El pensamiento pedagógico de Alejandro Cussianovich en contexto de violencia: del protagonismo a la pedagogía de la ternura [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2362http://hdl.handle.net/20.500.12833/2362La presente investigación tiene como objetivo explicar la relevancia del pensamiento pedagógico del profesor Alejandro Cussianovich en contextos de negación. Dos son las categorías relevantes, La promoción protagónica de las infancias y La pedagogía de la ternura. Estas categorías surgen en el escenario de la violencia interna vivida en el Perú (1980-2000), por tanto, su propuesta pedagógica responde a la necesidad de reconocer y afirmar la humanidad en contextos de negación, de silenciamiento. La primera categoría, el protagonismo, promueve la organización de los niños para que afirmen su autoestima y se reconozcan como sujetos políticos. De este primer resultado surge el concepto plusvalía formativa donde se reconoce el contenido no estimado de los saberes y aprendizajes culturales que traen los niños, especialmente las infancias trabajadoras. La segunda categoría, pedagogía de la ternura, intenta desprivatizar la ternura del ámbito doméstico y recuperar la calidad del vínculo de las relaciones afectivas en los espacios públicos especialmente en el campo de la educación. Se busca generar un encuentro pedagógico que se pregunte por la calidad del vínculo y del respeto donde los afectos cumplen un papel político y social en la construcción de las infancias.The present research aims to explain the relevance of the pedagogical thought of Professor Alejandro Cussianovich in contexts of denial. There are two relevant categories, The leading promotion of childhood and The pedagogy of tenderness. These categories arise in the scene of the internal violence experienced in Peru (1980-2000), therefore, its pedagogical proposal responds to the need to recognize and affirm humanity in contexts of denial, of silencing. The first category, protagonism, promotes the organization of children so that they affirm their self-esteem and recognize themselves as political subjects. From this first result arises the concept of formative surplus value where the unappreciated content of the knowledge and cultural learning that children bring, especially working childhoods, is recognized. The second category, pedagogy of tenderness, attempts to deprivatize tenderness from the domestic sphere and recover the quality of the bond of affective relationships in public spaces, especially in the educational field. It is seeked to generate a pedagogical encounter that asks about the bond and respect quality, where the emotions play a political and social role in the construction of childhoods.application/pdfspaUniversidad Antonio Ruiz de MontoyaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessPedagogía de la ternuraTrabajo infantilViolencia políticaCussiánovich, AlejandroPerúEducaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El pensamiento pedagógico de Alejandro Cussianovich en contexto de violencia: del protagonismo a la pedagogía de la ternurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UARM-Institucionalinstname:Universidad Antonio Ruiz de Montoyainstacron:UARMSUNEDULicenciado en Educación Secundaria, con especialidad en ReligiónUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias HumanasEducación45843764https://orcid.org/0000-0002-6357-791040679446121896Ortiz Portocarrero, AlierDiez Hurtado, María Isabelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILZamora Santiago, Gerson_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpgZamora Santiago, Gerson_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12843http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2362/3/Zamora%20Santiago%2c%20Gerson_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpge8d8a6e028ba931147f2da6020294b8fMD53ORIGINALZamora Santiago, Gerson_Tesis_Licenciatura_2021.pdfZamora Santiago, Gerson_Tesis_Licenciatura_2021.pdfapplication/pdf681470http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2362/4/Zamora%20Santiago%2c%20Gerson_Tesis_Licenciatura_2021.pdf3cfcb3c837f6b948379b34fc8dd54a9cMD54TEXTZamora Santiago, Gerson_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.txtZamora Santiago, Gerson_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain179117http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2362/5/Zamora%20Santiago%2c%20Gerson_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.txta383f925e743e1cae8fd4d02094002a6MD5520.500.12833/2362oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/23622022-12-20 14:01:01.062Repositorio UARMrepositorio@uarm.pe |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).