El pensamiento pedagógico de Alejandro Cussianovich en contexto de violencia: del protagonismo a la pedagogía de la ternura

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo explicar la relevancia del pensamiento pedagógico del profesor Alejandro Cussianovich en contextos de negación. Dos son las categorías relevantes, La promoción protagónica de las infancias y La pedagogía de la ternura. Estas categorías surgen en el escen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamora Santiago, Gerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2362
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pedagogía de la ternura
Trabajo infantil
Violencia política
Cussiánovich, Alejandro
Perú
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo explicar la relevancia del pensamiento pedagógico del profesor Alejandro Cussianovich en contextos de negación. Dos son las categorías relevantes, La promoción protagónica de las infancias y La pedagogía de la ternura. Estas categorías surgen en el escenario de la violencia interna vivida en el Perú (1980-2000), por tanto, su propuesta pedagógica responde a la necesidad de reconocer y afirmar la humanidad en contextos de negación, de silenciamiento. La primera categoría, el protagonismo, promueve la organización de los niños para que afirmen su autoestima y se reconozcan como sujetos políticos. De este primer resultado surge el concepto plusvalía formativa donde se reconoce el contenido no estimado de los saberes y aprendizajes culturales que traen los niños, especialmente las infancias trabajadoras. La segunda categoría, pedagogía de la ternura, intenta desprivatizar la ternura del ámbito doméstico y recuperar la calidad del vínculo de las relaciones afectivas en los espacios públicos especialmente en el campo de la educación. Se busca generar un encuentro pedagógico que se pregunte por la calidad del vínculo y del respeto donde los afectos cumplen un papel político y social en la construcción de las infancias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).