Sobre el concepto de justicia en "Franz Kafka a los diez años de su muerte" de Walter Benjamín, imagen, política, historia y revolución

Descripción del Articulo

La investigación pretende abordar dos conceptos en Walter Benjamin y su influencia en el concepto de justicia en el ensayo Franz Kafka, en el décimo aniversario de su muerte. El primero corresponde a la estética de la imagen y está asociado con la importancia que tiene la imagen en el mundo a partir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Live, Jorge Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/49
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/49
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Benjamín, Walter
Justicia
Arte
Política
Historia
Escuela de Frankfurt
Filosofía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:La investigación pretende abordar dos conceptos en Walter Benjamin y su influencia en el concepto de justicia en el ensayo Franz Kafka, en el décimo aniversario de su muerte. El primero corresponde a la estética de la imagen y está asociado con la importancia que tiene la imagen en el mundo a partir de un cambio de paradigma en el arte. El otro concepto es el de política que sostiene la importancia histórica de la imagen, según Benjamin, como elemento fundamental del presente que se identifica como un modo de hacer revolución y capaz de cambiar el rumbo de la historia. El problema central es reconocer el concepto de Justicia en Benjamin a partir del vínculo entre imagen y política. De tal manera que, más allá de evidenciar la relevancia de la fotografía y el arte como objetos culturales de la sociedad que recogen "imágenes" que influyen políticamente en el mundo, reconocemos en su lectura sobre Kafka que la imagen deja de ser representación para convertirse en temporalidad y es necesaria para reconocer un nuevo concepto de política y justicia. A partir de esto podemos preguntarnos, ¿Cómo un concepto de justicia puede abordarse desde una lectura benjaminiana de Kafka que reconoce la imagen como imagen revolucionaria?
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).