Relación significativa de la inteligencia emocional en el rendimiento académico de los estudiantes del 3er. año de educación secundaria en las instituciones educativas de la comunidad urbana autogestionaria Huaycán – Ate – Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico de los estudiantes del 3er. año de educación secundaria en las instituciones educativas de la comunidad urbana autogestionaria de Huaycán – Ate – Lima. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Da Silva, Edilene, Calero Gómez, María Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2293
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Rendimiento académico
Estudiantes
Educación básica secundaria
Huaycan A.A.H.H. (Lima, Perú)
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico de los estudiantes del 3er. año de educación secundaria en las instituciones educativas de la comunidad urbana autogestionaria de Huaycán – Ate – Lima. Este estudio, de tipo cuantitativo correlacional descriptivo, tuvo como instrumento el inventario de Bar-On ICE: NA, con una adaptación a la realidad de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 201 estudiantes, entre hombres y mujeres, del tercer año de secundaria de tres instituciones educativas que representan al 30% de los colegios de educación secundaria estatales de la comunidad de Huaycán. Los resultados del test y las calificaciones anuales, obtenidas de las actas oficiales del SIAGIE (Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa), constituyeron la data procedente de fuente primaria y secundaria que se introdujeron en el programa Excel. Posteriormente, los cálculos de correlación fueron procesados con el programa estadístico SPSS-24. Los resultados obtenidos confirmaron la hipótesis general mediante el estadístico rho de Spearman, obteniendo el coeficiente 0,768, categorizado como significancia regular o moderada. También se constataron las hipótesis específicas, confirmando la relación entre las variables de inteligencia emocional y rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).