Mejoramos la comprensión lectora con la aplicación pertinente de estrategias metodológicas en el área de comunicación
Descripción del Articulo
El presente Proyecto de Innovación es de naturaleza pedagógica, porque es una propuesta formulada y desarrollada con el fin de mejorar los aprendizajes en los estudiantes de la IE cuyo propósito es aplicar estrategias metodológicas de comprensión lectora en niños y niñas, donde los docentes incorpor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1446 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/1446 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Innovaciones educativas Comprensión de lectura Educación básica primaria Enseñanza de la comunicación Institución Educativa N° 22407 (Vista Alegre) Centro Poblado San Luis de Pajonal (Ica, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente Proyecto de Innovación es de naturaleza pedagógica, porque es una propuesta formulada y desarrollada con el fin de mejorar los aprendizajes en los estudiantes de la IE cuyo propósito es aplicar estrategias metodológicas de comprensión lectora en niños y niñas, donde los docentes incorporan en su práctica pedagógica el nuevo enfoque comunicativo textual y estrategias metodológicas innovadoras para elevar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes, lo que permitirá fomentar la creatividad e innovación de los estudiantes de manera significativa |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).