El proceso de consejería desde la mirada de las personas que han asistido a un centro de escucha de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo describir cómo es el proceso de consejería según las personas que acudieron a un Centro de Escucha de Lima Metropolitana, explorando sus ganancias subjetivas y debilidades. Así como conocer si se desarrolla autonomía como resultado del proceso de consejería y c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2316 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consejería Asesoramiento personal Centros de escucha Toma de decisiones Autonomía Psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo describir cómo es el proceso de consejería según las personas que acudieron a un Centro de Escucha de Lima Metropolitana, explorando sus ganancias subjetivas y debilidades. Así como conocer si se desarrolla autonomía como resultado del proceso de consejería y cómo ésta interactúa con su experiencia. Para ello se utilizó la metodología cualitativa bajo el enfoque constructivo interpretativo de González Rey (2006).Según los resultados, el proceso de consejería se encuentra asociado a una experiencia integradora del sí mismo, como al uso reflexivo del pensamiento, generando en los sujetos un auto cuestionamiento y toma de consciencia de los diversos escenarios existentes al presentarse una problemática en sus vidas diarias. Se halló que el proceso de consejería llevó a los sujetos a afrontar su motivo de consulta mediante su accionar y toma de decisiones experimentando el proceso de consejería para una toma decisiones autónoma. Así, se infiere que incentivar un accionar autónomo como parte del proceso de consejería es un factor importante de la experiencia. Finalmente, se encontró que los consejeros propician que los sujetos experimenten confianza con el proceso, estimulando un ambiente de confianza y apertura que pueda ser capaz de soportar un vínculo íntimo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).