Exportación Completada — 

Estrategias para el desarrollo de competencias genéricas en la asignatura “vibraciones mecánicas” en las carreras de antegrado de un centro de educación superior

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo esencial analizar la importancia de las competencias genéricas que se desarrollan en la asignatura “Vibraciones Mecánicas”, dictada en la Facultad de Ingeniería Mecánica (FIM) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) a estudiantes de carreras profesionale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casado Márquez, José Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1922
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad Nacional de Ingeniería (Lima). -- Facultad de Ingeniería Mecánica
Competencias básicas
Educación superior
Ingeniería mecánica
Mantenimiento
Perú
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo esencial analizar la importancia de las competencias genéricas que se desarrollan en la asignatura “Vibraciones Mecánicas”, dictada en la Facultad de Ingeniería Mecánica (FIM) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) a estudiantes de carreras profesionales cuya formación involucra el uso de máquinas, para que posteriormente puedan resolver los problemas que causan las vibraciones en el campo laboral, ayuden a reducir el grave problema que los ruidos causan, así como también el desgaste acelerado de las piezas mecánicas. La investigación está desarrollada desde un enfoque cualitativo, siendo su primer propósito confirmar que es insuficiente pretender formar ingenieros competentes en sus respectivas especialidades tomándoles solamente evaluaciones escritas (presenciales o domiciliarias); las prácticas de laboratorio en nuestra asignatura se convierten en indispensables. La recolección de datos consistió en plantear cuestio- narios mediante la técnica del método Delphi a ingenieros y egresados que trabajan en su profesión, así como a jóvenes que realizaron prácticas profesionales y pre- profesionales. Asimismo, se realizaron encuestas a estudiantes que llevan la asigna- tura de manera obligatoria y a estudiantes que no la llevan, pero que cursaron el noveno o décimo ciclo de estudios en sus carreras en la FIM, concluyendo que es indispensable que los estudiantes con formación afín a la Ingeniería Mecánica vayan adquiriendo capacitación en tópicos de vibraciones mecánicas desde las aulas universitarias para poder resolver problemas de campo vinculantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).