Exportación Completada — 

Factores familiares relacionados al inicio de vida sexual de los adolescentes de 4to y 5to año de Secundaria de la I.E.E. Pedro E. Paulet de Huacho, Setiembre 2016 - Mayo 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: En la presente investigación nos propusimos conocer cuál es la relación que tienen los factores familiares con el inicio de vida sexual de los adolescentes de la I.E.E. Pedro E. Paulet de Huacho, en el mes de setiembre 2016 a mayo 2017. Método: el tipo de investigación utilizado fue prospe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cavero Chinga, Stefany Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2305
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Cohesión familiar
Adaptabilidad familiar
Vida coital
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: En la presente investigación nos propusimos conocer cuál es la relación que tienen los factores familiares con el inicio de vida sexual de los adolescentes de la I.E.E. Pedro E. Paulet de Huacho, en el mes de setiembre 2016 a mayo 2017. Método: el tipo de investigación utilizado fue prospectivo, descriptivo. El nivel fue correlacional y el diseño de la investigación fue no experimental de corte transversal. La población total fue de 429 alumnos, la muestra obtenida con la que se trabajo fue de 138 adolescentes de ambos sexos que cursaban el 4to y 5to año de nivel secundario, turno mañana y tarde, intervalo de confianza de 95%, error de 0,05%. El instrumento de investigación para la recolección de datos utilizado fue el cuestionario. Los resultados obtenidos fueron que el 90,8 % de los adolescentes que han iniciado relaciones coitales tienen bajo nivel de cohesión familiar y el 9,2 % tiene alto nivel de cohesión familiar. El 93,5 % de los adolescentes que han iniciado relaciones coitales tiene bajo nivel de adaptabilidad familiar y el 6,5 % tiene alto nivel de adaptabilidad familiar. En conclusión: si existe relación entre los factores familiares con el inicio de vida sexual en los adolescentes. Recomendaciones: implementar el programa de familias fuertes, espacios de escucha al adolescente, brindar consejería integral a los docentes y promover las escuelas para padres e hijos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).