Nivel de Fructosamina y ácido úrico sérico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que acuden al laboratorio clínico privado Suiza Lab durante el periodo Septiembre –Noviembre 2017

Descripción del Articulo

En todo el mundo se ha manifestado un sin fin de patologías que tienden a perjudicarla salud de niños, jóvenes y adultos de manera drástica, una de ellas es el síndrome de diabetes mellitus, la misma que se caracteriza por una hiperglucemia. La presente investigación tiene como objetivo determinar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Ruíz, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fructosamina
Ácido Úrico
Diabetes Mellitus tipo 2
Metabolismo de la glucosa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:En todo el mundo se ha manifestado un sin fin de patologías que tienden a perjudicarla salud de niños, jóvenes y adultos de manera drástica, una de ellas es el síndrome de diabetes mellitus, la misma que se caracteriza por una hiperglucemia. La presente investigación tiene como objetivo determinar los niveles de fructosamina y ácido úrico sérico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que acudieron al laboratorio clínico privado Suiza Lab durante el periodo de septiembre a noviembre del 2017.El tipo de estudio realizado fue descriptivo correlacional, no experimental,prospectivoyde tipo transversal. Se trabajó con los datos de registros y resultados de las pruebas. Seempleó la prueba de correlación de Pearson para las variables de estudio: fructosamina y ácido úrico.Se determinaron las medidas de tendencia central y de dispersión. Paravariables género y edad, se agruparon datos y se realizaron las tablas de contingencia y de frecuencia.Se registraron 117 (58.5%) casos de niveles altos de fructosamina y de ácido úrico se registraron 83 casos (41.5%). El género masculino fue el más afectado (57.4%). Se obtuvieron correlaciones de fructosamina con glucosa (p=0.000), hemoglobinaglicosilada (p=0.008),ácido úrico con glucosa (p=0.001) y hemoglobina glicosilada (p=0.055).Tanto la fructosamina como el ácido úrico mostraron ser correlacionales con la glucosa y hemoglobina glicosilada, siendo estas pruebas las ideales para diagnosticar y controlar tempranamente alteraciones metabólicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).