Determinación de los Niveles Normales de Fructosamina en perros Según Rango Etario, Sexo y Tipo de Alimentación. Región Arequipa - 2018
Descripción del Articulo
Las concentraciones de glucosa se pueden ver alteradas por varios factores uno de los principales es la diabetes mellitus, una patología en la cual aumentan las concentraciones de glucosa por una actividad inadecuada de la insulina, por fallo en la producción de esta o por una resistencia periférica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8727 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8727 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | fructosamina perro glucosa |
Sumario: | Las concentraciones de glucosa se pueden ver alteradas por varios factores uno de los principales es la diabetes mellitus, una patología en la cual aumentan las concentraciones de glucosa por una actividad inadecuada de la insulina, por fallo en la producción de esta o por una resistencia periférica a la insulina. El diagnostico se basa en los signos clínicos y una hiperglicemia persistente. La monitorización proporciona una información útil en base a la estabilidad de la glucemia en animales que padezcan esta patología. Las proteínas glicosiladas proporcionan un diagnóstico y monitoreo mejorado del control glicémico estas proteínas crean enlaces con la glucosa de manera irreversible. Dentro de estas proteínas se encuentra la albumina que al juntarse con la glucosa pasa a tomar el nombre de fructosamina, esta última tiene un tiempo de vida media de 2 a 3 semanas. En el presente trabajo de investigación se determinaron los valores de fructosamina en 80 perros de distintas razas clínicamente sanos, 40 hembras y 40 machos, con un rango etario de 1 a 12 años, y considerando el tipo de alimentación (comida casera o balanceado comercial). Para ingresar al estudio los animales debían cumplir los siguientes requisitos: normoglucemia, revisión clínica e historia clínica sin particularidades con especial énfasis en la carencia de polidipsia, poliuria, polifagia y pérdida de peso. Para el análisis del suero sanguíneo muestreado, se utilizó el reactivo nitroblue tetrazolio y calibrando el espectrofotómetro a 530nm. El rango de fructosamina obtenido fue de 326.50 umol/l a 365.35 umol/l. Se puede inferir que el sexo, rango etario y tipo de alimentación no guarda relación con los niveles de fructosamina. Palabra clave: fructosamina, perro, glucosa |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).