El Juego simbólico y las habilidades sociales en los estudiantes de 5 años de la I.E.I. N°60360 provincia de Putumayo del distrito de Yaguas - Loreto, 2020
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como propósito observar la relación significativa entre el juego simbólico y las habilidades sociales en los estudiantes de 5 años de la I.E.I. N°60360 Provincia de Putumayo del Distrito de Yaguas- Loreto, 2020. El presente trabajo de Investigación se realizó debido...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10802 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/10802 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juego Simbólico Habilidades Sociales Emociones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación tiene como propósito observar la relación significativa entre el juego simbólico y las habilidades sociales en los estudiantes de 5 años de la I.E.I. N°60360 Provincia de Putumayo del Distrito de Yaguas- Loreto, 2020. El presente trabajo de Investigación se realizó debido a la problemática de los estudiantes referente al juego y como las docentes no toman en cuenta la importancia del Juego simbólico y las diversas habilidades que podemos observar al verlos jugar. Las docentes actualizadas y capacitadas pueden elaborar sus instrumentos de evaluación o anecdotario y registrar día a día su comportamiento, inquietudes, emociones, el desarrollo del lenguaje, costumbres, hábitos y otros que ayudarán a la docente a poder planificar sus unidades didácticas que serán del interés del estudiante. Se concluye: El juego simbólico lo pueden observar no solo las docentes sino también los padres de familia por lo tanto se pueden realizar en las instituciones educativas capacitaciones para que los padres entiendan la importancia del juego simbólico y como pueden darse cuenta que habilidades tienen sus niños y niñas y puedan seguir desarrollándolas y la docente en aula pueda ser facilitadora de estas habilidades, brindándoles los materiales precisos y pertinentes para su aprendizaje, la institución educativa, el aula y todo lo que hay en ella son estímulos para el desarrollo del logro de aprendizajes de nuestros niños con una mirada que ningún niño y niña se quede atrás. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).