Relación de los componentes de la sonrisa y la morfología facial en estudiantes de la Escuela de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas–2018
Descripción del Articulo
El propósito del presente trabajo de investigación fue de terminar la relación entre los componentes de la sonrisa y la morfología facial en los estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas. Lima, 2018.Se realizó un estudio observacional, descriptivo y trans...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5888 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5888 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Componentes de sonrisa Ortodoncia Estética Sonrisa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El propósito del presente trabajo de investigación fue de terminar la relación entre los componentes de la sonrisa y la morfología facial en los estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas. Lima, 2018.Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal cuya muestra estuvo conformada por 73 estudiantes; de los cuales el 34,2% (n=25) pertenecieron al sexo masculino y el 65,8% (n=48) al sexo femenino. La edad promedio fue 26,35 ± 5,11 años. Se procedió a tomar fotografías de cada estudiante para poder analizar los componentes de la sonrisa ideal y en el cual se llevó a cabo el análisis facial morfológico de cada estudiante utilizando los puntos cráneo métricos Nasion, Gnation y Cigomático. Entre los resultados obtenidos, resaltó que la línea de la sonrisa media fue la más predominante en el género masculino que el femenino con un 64% y 62,5%respectivamente. El arco de la sonrisa no consonante estuvo presente en el 92% del género masculino y el 75% del género femenino. La curva de los labios fue recta y baja con 44% en el género masculino; mientras que el género femenino fue predominante mente el tipo recta con 47,9%. Hubo presencia de espacios negativos en un 88% del género masculino y 91,7% del género femenino. Se llegó a la conclusión que no existe relación entre los componentes de la sonrisa y la morfología facial; ambas variables funcionan de manera independiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).