Patrón facial en relación a la sonrisa en estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco, 2017 - II

Descripción del Articulo

El impacto que produce la proporcionalidad y equilibrio estético en el individuo se resume en confianza en si mismo, autoestima elevada y éxito laboral; hoy en día cada vez la presentación personal influye en todos los aspectos de la vida cotidiana. Para conseguir una sonrisa agradable, necesitamos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arostegui Gallegos, Daniel Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ortodoncia
Patron facial
Componentes de la sonrisa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El impacto que produce la proporcionalidad y equilibrio estético en el individuo se resume en confianza en si mismo, autoestima elevada y éxito laboral; hoy en día cada vez la presentación personal influye en todos los aspectos de la vida cotidiana. Para conseguir una sonrisa agradable, necesitamos que sus partes constituyentes estén dentro de un equilibrio y armonía, la cual no sólo se lograra alineando los dientes sino también mediante el equilibrio neurológico, muscular y esquelético. El objetivo de esta tesis fue determinar la relación entre el patrón facial y la sonrisa en estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco, 2017 - II. El presente trabajo de investigación es cuantitativo, porque se aplicó estadística. Es un trabajo relacional porque se evaluo la concordancia entre las dos variables, patron facial y sonrisa en Estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología 2017-II. El presente trabajo de investigación es no experimental, porque no se manipula las variables de estudio. De corte transversal. La relación entre el patrón facial y la sonrisa arrojo como resultado que los alumnos con un patrón facial euriprosopo y con sonrisa aceptable está representado por 53.4% y con sonrisa no aceptable por 63.8%. Los alumnos con un patrón facial mesoprosopo y sonrisa aceptable están representados por 37.9% y con sonrisa no aceptable 28.2%. Los alumnos con patrón facial leptoprosopo y con sonrisa aceptable está representado por 8.6% y con sonrisa no aceptable por 7.9%. La relación entre las variables de patrón facial y la sonrisa, son variables totalmente independientes, es decir que no existe relación alguna. (p>0.05)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).