Evaluación de los componentes de la sonrisa y su relación con las habilidades sociales en ingresantes de la Escuela Académico Profesional de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas en el año 2015

Descripción del Articulo

La sonrisa es un elemento que puede influenciar en las habilidades sociales, que al presentar características estéticas en el individuo favorecerían su capacidad para relacionarse. Objetivo: Determinar la relación entre los componentes de la sonrisa y las habilidades sociales en ingresantes de la Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mansilla Huanambal, Giancarlo Octavio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1023
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sonrisa
Habilidades sociales
Ortodoncia
Estética dental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La sonrisa es un elemento que puede influenciar en las habilidades sociales, que al presentar características estéticas en el individuo favorecerían su capacidad para relacionarse. Objetivo: Determinar la relación entre los componentes de la sonrisa y las habilidades sociales en ingresantes de la Escuela Académico Profesional de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas en el año 2015. Método:61 individuos fueron evaluados, de entre 16 y 18 años, de ambos sexos; se evaluaron las habilidades sociales mediante la “Lista de evaluación de las habilidades sociales”, y los componentes de la sonrisa mediante una fotografía facial en sonrisa posada, la cual fue evaluada con la “Ficha de evaluación de los componentes de la sonrisa”. Para determinar asociación entre las variables se aplicó la prueba del Chi cuadrado de Pearson. Resultado: Se afirma que existe relación significativa entre línea de la sonrisa (p=0.001), arco de la sonrisa (p=0.000), curvatura del labio superior (p=0.004), simetría de la sonrisa (p=0.001), plano oclusal frontal (p=0.002) y componente dental (p=0.005), con las habilidades sociales. Cuando muestran características de mayor estética, se presentan niveles más altos de habilidades sociales. Se afirma que existen asociaciones que se relacionan con el género en la correlación de los componentes de la sonrisa y las habilidades sociales con excepción de los espacios negativos laterales y la simetría de la sonrisa. Conclusiones: Existe relación significativa entre los componentes de la sonrisa y las habilidades sociales, con excepción de los espacios negativos laterales. Se afirma que existen asociaciones que se relacionan con el género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).