Hábitos de estudio y logro de aprendizaje del curso de terapia física en afecciones médicas de la Escuela Profesional de Tecnología Médica, Universidad Alas Peruanas de Lima, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los Hábitos de Estudio con el Logro de Aprendizaje del curso de Terapia Física en Afecciones Médicas de la E. P. de Tecnología Médica de la Universidad Alas Peruanas en el distrito de Pueblo Libre durante el período...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gordillo Sotomayor, Flor de Maria Eusebia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6084
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábito
Contenidos procedimentales
Contenidos actitudinales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los Hábitos de Estudio con el Logro de Aprendizaje del curso de Terapia Física en Afecciones Médicas de la E. P. de Tecnología Médica de la Universidad Alas Peruanas en el distrito de Pueblo Libre durante el período 2019. El enfoque utilizado fue cuantitativo, básico y correlacional. El método empleado con la muestra seleccionada fue no probabilístico. La muestra poblacional es de 40 estudiantes de ambos sexos, el instrumento utilizado fue un cuestionario de Terapia Física en Afecciones Médicas, de 20 preguntas. Con los resultados obtenidos muestran que existen correlaciones significativas entre los Hábitos de estudio y el Logro de aprendizaje (rho = 0,602 y p < 0,05). Se demuestra que las variables se correlacionan entre sí.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).