Prevalencia de serología positiva para VIH en postulantes a donar sangre según factores socioculturales. Hospital Regional Docente de Trujillo, 2014 – 2016
Descripción del Articulo
La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) viene incrementándose rápidamente, poniendo en riesgo la calidad de la sangre y sus hemocomponentes en las transfusiones sanguíneas; por ello la selección de donantes debe ser rigurosa a fin de obtener la información necesaria para ser cons...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3069 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/3069 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | VIH Postulantes de sangre Factores socioculturales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) viene incrementándose rápidamente, poniendo en riesgo la calidad de la sangre y sus hemocomponentes en las transfusiones sanguíneas; por ello la selección de donantes debe ser rigurosa a fin de obtener la información necesaria para ser considerado apto y evitar el periodo ventana en que podrían encontrarse. Para ello, teniendo como objetivo determinar la prevalencia de serología positiva para VIH en postulantes a donar sangre que acudieron al servicio de Banco de Sangre del Hospital Regional Docente de Trujillo, 2014 - 2016, según los factores socioculturales, se desarrolló la investigación de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo, empleando una población de 16132 fichas de postulantes a donadores de sangre que completaron el formato de recolección de datos de PRONAHEBAS, encontrándose 19 postulantes que representan el 0.12 %de seropositividad para VIH y el 99.88% no estaban infectados. Los postulantes de reposición que presentaron seropositividad fueron 94.7% y voluntarios con un 5.3%. Así mismo, hubieron 63.2% de solteros, casados 10.5%, conviviente 26.3% divorciados y viudos 0%. La mayor seropositividad para VIH estuvo comprendida en menores de 20 años con un 47.4%, seguido de 20 a 29 años con un 26.3 %, similar al de 30 – 39 años, mientras entre 40 a 55 años no se presentaron donantes con seropositividad. En los postulantes de sangre con seropositividad para VIH, según el sexo encontramos un alto porcentaje en hombres con 73.7 % de 19 postulantes en comparación con las mujeres de 26.3 %. Según su estatus laboral, estudiantes y trabajadores independientes alcanzaron un 31.5%, mientras los dependientes el 21.1% y finalmente con un 15.9% las amas de casa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).