Importancia de ejercicios terapéuticos para la disminución del dolor lumbar en gestantes que cursan el tercer trimestre de embarazo del Hospital Jorge Reátegui Delgado–ciudad, Piura, Región Piura año 2016
Descripción del Articulo
Los problemas de dolor lumbar en las gestantes es una situación muy alarmante ya que por falta de conocimientos abarca un número muy elevado de gestantes que padecen de este problema sin saber su causa y menos de como combatirlo.El tipo de estudio realizado es aplicativo, prospectivo de corte longit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3146 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/3146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor lumbar Ejercicios terapéuticos Test de EVA Edad gestional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | Los problemas de dolor lumbar en las gestantes es una situación muy alarmante ya que por falta de conocimientos abarca un número muy elevado de gestantes que padecen de este problema sin saber su causa y menos de como combatirlo.El tipo de estudio realizado es aplicativo, prospectivo de corte longitudinal el objetivo fue establecer la importancia de los ejercicios terapéuticos para la disminución del dolor lumbar en gestantes que cursan el tercer trimestre de embarazo del Hospital Jorge Reátegui Delgado. La población para el estudio fueron 20 gestantes. El instrumento que se utilizó para identificar la presencia e intensidad de dolor lumbar es el test de EVA y un cuestionario de preguntas que fue completado por las gestantes para saber el nivel de información que tienen sobre el dolor lumbar y de los ejercicios terapéuticos teniendo como variables edad gestacional, genero, talla, peso. .Los resultados fueron que el que el 7 de las gestantes encuestadas que representan el 35% tienen entre 24 a 28 años, 7 de las gestantes encuestadas que representan el 35% tienen entre 29 a 33 años, 4 de las gestantes encuestadas que representan el 20 % tienen entre 19 a 23 años, y 2 de las gestantes encuestadas que representan el 10 % tienen entre 34 a 38 años con respecto al género solo son mujeres ,con respecto al peso 9 de las gestantes encuestadas que representan el 45% tienen entre 67 y 71 kilos actual en el embarazo, 6 de las gestantes encuestadas que representan el 30% tienen entre 72 y 76 kilos actual en el embarazo, 3 de las gestantes 6 encuestadas que representan el 15 % tienen entre 77 y 81 kilos actual en el embarazo, y 2 de las gestantes encuestadas que representan el 10 % tienen entre 62 y 66 kilos actual en el embarazo, la edad gestacional para el estudio a partir del 3 trimestre de gestación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).