Ejercicios terapeuticos en el tratamiento del dolor lumbar Huancayo – del 1 de julio al 05 de agosto

Descripción del Articulo

RESUMEN Cerca del 80% de la población mundial ha presentado dolor lumbar en algún momento de su vida, y este dolor puede ser con una intensidad que se puede tolerar hasta ser un dolor incapacitante y ser motivo de ausentismo laboral, por lo que toma una gran relevancia en la atención sanitaria y com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dolorier Gutarra, Katterine Gisella
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor lumbar
ejercicios terapéuticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN Cerca del 80% de la población mundial ha presentado dolor lumbar en algún momento de su vida, y este dolor puede ser con una intensidad que se puede tolerar hasta ser un dolor incapacitante y ser motivo de ausentismo laboral, por lo que toma una gran relevancia en la atención sanitaria y como los fisioterapeutas debemos de enfrentar este problema musculo esquelético. Objetivo: El presente trabajo Tuvo como objetivo determinar la efectividad de los ejercicios terapéuticos en el tratamiento del dolor lumbar” Huancayo. Tratamiento: El tratamiento estuvo basado en ejercicios pasivos que progresan a ejercicios activos, los ejercicios no realizamos de forma general sino es previa evaluación fisioterapéutica. El tratamiento consto de 10 sesiones y cada sesión tuvo una duración de 45 minutos donde se empleó diversos ejercicios que fueron cambiando de sesión en sesión para motivar al paciente, se realizó ejercicios de estiramiento del cuadrado lumbar, isquiotibiales, fortalecimiento del core, cuádriceps y paravertebrales lumbares y pautas ergonómicas para coger objetos del suelo y como debe estar sentada. Resultado: El dolor disminuyo en un 75%, ya que inicio con un dolor de grado 8 y termino con un dolor de grado 0 Conclusión: Se concluye que los ejercicios son efectivos en la resolución del dolor lumbar, gracias a una adecuada evaluación y sustento científico en todo el proceso de tratamiento. Palabras clave: Dolor lumbar, ejercicios terapéuticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).