Nivel de pH salival durante el período gestacional del área de Gineco-Obstétrico del Hospital Víctor Ramos Guardia - Huaraz Ancash - 2017
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio de tipo descriptivo, transversal y analítico tuvo como objetivo evaluar el nivel de pH salival durante el periodo gestacional del área gineco-obstétrico del Hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz, Áncash - 2017. Se recolectó la saliva no estimulada a 100 mujeres embar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6007 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6007 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Período Gestacional pH Salival http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El propósito del presente estudio de tipo descriptivo, transversal y analítico tuvo como objetivo evaluar el nivel de pH salival durante el periodo gestacional del área gineco-obstétrico del Hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz, Áncash - 2017. Se recolectó la saliva no estimulada a 100 mujeres embarazadas, se utilizó con las tiras medidoras de pH (con los valores de ácido, neutro y básico). Los resultados obtenidos de pH salival de mujeres embarazadas según trimestre gestacional, se observa que, en el primero y segundo trimestre, el 55,8% presentan un nivel de pH ácido, en tercer trimestre el 69,2% presentan un pH neutro y el 11.5% un nivel de pH básico, se encuentran diferencias significativas, p< 0.007. Se observa según su edad de 36 a 41 años el mayor porcentaje presentan de pH Neutro 66.7%. Se encuentra asociación significativa entre su edad y pH salival durante el periodo gestacional, p< 0.05. En conclusión, revela primero y segundo trimestre gestacional presenta pH salival ácida, hay un mayor porcentaje de gestantes que presentan pH neutro de acuerdo a su edad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).