Variación del nivel de pH salival luego de ingerir yogurt probiótico endulzado con stevia en niños entre 9 a 12 años en la ciudad de Arequipa - 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar los valores del nivel de PH salival luego de ingerir yogurt probiótico endulzado con Stevia en niños entre 9 a 12 años de la Institución Educativa N° 40162 “Tribuno Francisco Mostajo” Arequipa-2019. Materiales y Métodos: Se reunió a 42 niños (26 varones, 16 mujeres) de 9 a 12 años...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1072 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1072 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Azúcar Stevia pH salival |
Sumario: | Objetivo: Comparar los valores del nivel de PH salival luego de ingerir yogurt probiótico endulzado con Stevia en niños entre 9 a 12 años de la Institución Educativa N° 40162 “Tribuno Francisco Mostajo” Arequipa-2019. Materiales y Métodos: Se reunió a 42 niños (26 varones, 16 mujeres) de 9 a 12 años, se formó un grupo control (yogurt con azúcar) y un grupo experimental (yogurt con Stevia). Se les dio a ingerir el yogurt probiótico y luego se obtuvieron muestras de saliva (2ml) en 4 momentos, pH basal, a los 5,10 y 15 minutos respectivamente. Se realizó la medición del pH con un pH metro digital. El análisis estadístico fue realizado con la prueba de ANOVA y Friedman. Resultados: El grupo control y el grupo experimental estuvo conformado por niños y niñas con una edad media de 10.7 años de edad. En la evaluación del pH salival del grupo control (Yogurt con azúcar), se observó que el pH salival decreció en los 3 tiempos evaluados con una desviación estándar de 0.59 (p>0,0001), comparado con el grupo experimental (yogurt con Stevia) donde se encontró que el pH salival decrece ligeramente pero luego se recupera y se mantiene estable, con una desviación estándar de 0.38 (p>0,0001). Al comparar las variaciones los resultados muestran que el pH salival del grupo experimental (yogurt con Stevia) obtuvo un 88.89% un pH normal y solo un 11.11% un pH moderadamente ácido en la medición a los 15 minutos, mientras que los valores del grupo control (yogurt con azúcar) obtuvo un porcentaje menor el 70.83% en un pH normal, un 25% en un pH moderadamente ácido y un 4.17 % persistía en un pH altamente ácido a los 15 minutos. Conclusiones: Se concluyó que luego de consumir un yogurt probiótico endulzado con Stevia el pH salival varía de manera favorables, aumentando el pH salival y manteniéndolo estable dentro de los valores de pH normal hasta los 15 minutos estudiados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).