Alteraciones del pie y el uso del zapato con taco alto en profesoras de las I.E secundarias de la Ciudad de Huancabamba. Piura 2017
Descripción del Articulo
El estudio plantea una investigación titulada: Alteraciones Del Pie Y El Usos Del Zapato Con Taco Alto En Profesoras De Las I.E Secundarias De La Ciudad De Huancabamba. Piura 2017. El Objetivo fue identificar las diferentes alteraciones del pie en dichas profesoras para el tratamiento correspondient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5171 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5171 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Variables Tipo correlacional Alteraciones del pie Instrumentos Diseño descriptivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | El estudio plantea una investigación titulada: Alteraciones Del Pie Y El Usos Del Zapato Con Taco Alto En Profesoras De Las I.E Secundarias De La Ciudad De Huancabamba. Piura 2017. El Objetivo fue identificar las diferentes alteraciones del pie en dichas profesoras para el tratamiento correspondiente y así mejorar la cálida de vida. La investigación cuenta con un estudio de diseño descriptivo de tipo correlacional, porque se estudia la relación entre las dos variables sin influir ni Manipular la variable. La muestra consiste en un total de 36 docentes, elegidas por muestreo no probabilístico a conveniencia. En la recolección de datos, se aplicó como instrumentos: la encuesta, test Plantígrafo y el test Lunge. Este mide las variables de estudio de las alteraciones del pie y uso de zapato con taco alto. En la investigación se determinó que si existe una relación directa entre las alteraciones del pie y el zapato con taco alto, encontrándose en un 50. % de ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).