Factores físicos relacionados a la Lumbalgia Mecánica crónica inespecífica en pacientes que asisten al servicio de medicina física del Hospital Regional Lambayeque. año 2016
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar los factores físicos relacionados a la lumbalgia mecánica crónica inespecífica de los pacientes que asisten al Servicio de Medicina Física del Hospital Regional Lambayeque, y para ello se evaluó las historias clínicas para la selección de pacientes, sie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2885 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lumbalgia mecánica Lumbalgia crónica Lumbalgia inespecífica Factores físicos Prevención http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar los factores físicos relacionados a la lumbalgia mecánica crónica inespecífica de los pacientes que asisten al Servicio de Medicina Física del Hospital Regional Lambayeque, y para ello se evaluó las historias clínicas para la selección de pacientes, siendo encuestados 27 pacientes entre 18 y 66 años que cumplían con los criterios de inclusión de la investigación, los mismos a los que se les aplicó una encuesta con preguntas que ayudaron a determinar las causas más habituales de dolor lumbar. Las encuestas arrojaron como resultado que el 81.48% de los pacientes encuestados eran de sexo femenino y el 18.52% masculino. La ocupación de ama de casa ocupó un 29.63% asociada a la cantidad de horas de trabajo. El estudio realizado mostró también que el mayor número de encuestados no practicaban deporte, tienen sobrepeso y que carecen de cultura preventiva en salud. Con la investigación se llegó a la conclusión que los factores físicos relacionados a la lumbalgia mecánica crónica inespecífica están representados en sexo, peso, talla, edad, trabajo u ocupación y actividad física, estos factores predisponen el dolor y/o lo intensifican. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).