El cómputo del plazo de dos años continuos para la configuración de la unión de hecho de familias preexistentes al Código Civil de 1984 – en la ciudad de Chiclayo, periodo 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis aborda la problemática surgida en torno a la incertidumbre respecto de la determinación del momento a partir del cual se efectúa el computo del plazo de dos años continuos para la configuración de la unión de hecho, pues, mientras un sector sostiene que debe computarse a partir del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Nuñez, Alberto Melchor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unión de hecho
Familias Preexistentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis aborda la problemática surgida en torno a la incertidumbre respecto de la determinación del momento a partir del cual se efectúa el computo del plazo de dos años continuos para la configuración de la unión de hecho, pues, mientras un sector sostiene que debe computarse a partir del Código Civil de 1984, otro sector sostiene que desde el momento en que cualquier pareja decidió convivir, independientemente si aquella decisión se produjo antes de la entrada en vigencia del Código Civil de 1984. La estructura del marco teórico es unión de hecho, aplicación temporal de las normas y situación problemática en torno al cómputo del plazo de dos años continuos para la configuración de la unión de hecho de aquellas familias preexistentes al Código Civil de 1984. Finalmente, a efectos de contrastar y validar la hipótesis, se levantó información (encuesta) que permitirá compartir el parecer de hombres de leyes en torno la posición planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).