Determinación del cómputo del plazo para la configuración del vínculo de Unión de Hecho
Descripción del Articulo
El presente trabajo se centra en el análisis de una sentencia de casación referente al reconocimiento de unión de hecho durante la convivencia. Asimismo, la disputa principal se enfoca en determinar el cómputo de los dos años de la convivencia, y su conformidad con los requisitos legales para consti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675087 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675087 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Unión de Hecho Cómputo de plazos Matrimonio Elementos Casación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo se centra en el análisis de una sentencia de casación referente al reconocimiento de unión de hecho durante la convivencia. Asimismo, la disputa principal se enfoca en determinar el cómputo de los dos años de la convivencia, y su conformidad con los requisitos legales para constituir una unión de hecho en el contexto legal peruano. Por ello, el tema de investigación se centra en determinar si se llega a computar los dos años de convivencia continua, y los elementos que constituyen la unión de hecho, según la legislación vigente en el Perú. Para lo cual, el análisis se basa en la revisión de normas legales como la Constitución Política y el Código Civil del país, artículos académicos, artículos de revistas jurídicas y otros que proporcionen información detallada sobre la tramitación de las uniones de hecho en vía judicial. En ese sentido, la elección de la casación y el tema de investigación se basa en la importancia, relevancia y difusión del reconocimiento de las uniones de hecho en Perú, lo cual se apoya en una amplia variedad de fuentes relevantes, tanto en jurisprudencia como en la doctrina jurídica, lo que permite abordar el tema desde diversas perspectivas y proporcionar un análisis legal integral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).