Incorporación del síndrome de alienación parental en los procesos de tenencia de menores para garantizar el principio de interés superior del niño
Descripción del Articulo
La presente investigación expone fundamentos tanto jurídicos como sociales dirigidos a aquellos padres que se divorciaron o separaron según sea el caso y que realizan de manera voluntaria o involuntaria la manipulación de sus hijos en contra del progenitor que ya no vive con ellos ocasionando en su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7452 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7452 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome Alienación parental Tenencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación expone fundamentos tanto jurídicos como sociales dirigidos a aquellos padres que se divorciaron o separaron según sea el caso y que realizan de manera voluntaria o involuntaria la manipulación de sus hijos en contra del progenitor que ya no vive con ellos ocasionando en su menores hijos el padecimiento del Síndrome de Alienación Parental, afectando su desarrollo normal en su vida; ya que esta clase de vulneración de los derechos de los menores es una realidad constante en la actualidad. El presente trabajo lo que intenta no es hacer que hayan más procesos de tenencia de menores, más bien lo que se intenta con este trabajo es que se pueda utilizar como un instrumento para poder proteger los derechos de los niños y adolescentes; garantizando así el debido cumplimiento del Principio de Interés Superior del Niño, ya que el marco normativo actual no se enfoca en los casos de alienación. Lo que se pretende es plantear una incorporación del Síndrome de Alienación Parental en el marco normativo que se encarga de ver los procesos de tenencia de menores, es por ello que se realiza un cómputo de todos los antecedentes que se encuentra de este tema ya sea jurídicos y psicológicos ofrecidos por otros países que tratan activamente este tema; ya que es sumamente importante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).