La incorporación del síndrome de alienación parental como causal en el proceso de tenencia

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer la incorporación del síndrome de alienación parental como causal en el proceso de tenencia. El tipo de investigación que se realizó es básico, y de diseño fenomenológico de tipo hermenéutico, es de enfoque cualitativo, el método de aná...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Crisostomo Castillon, Nerida Maryliz, Ichpas Saenz, Rocio Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de familia
Síndrome de alienación parental
Tenencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer la incorporación del síndrome de alienación parental como causal en el proceso de tenencia. El tipo de investigación que se realizó es básico, y de diseño fenomenológico de tipo hermenéutico, es de enfoque cualitativo, el método de análisis de información que se utilizó es el Atlas Ti, la técnica de investigación es de análisis documental; asimismo, se utilizó como instrumento las entrevistas. Los resultados fueron obtenidos en base a las respuestas de los entrevistados y la discusión se realizó con relación a los resultados, antecedentes y teorías. También se determinó que es necesario que se encuentre regulado en el marco normativo del Código de los Niños y Adolescentes; llegando a la conclusión que es necesario la incorporación del síndrome de alienación parental como un mecanismo para proteger el interés superior del niño y el derecho de los padres como una forma de protección a la familia, si bien es cierto la Constitución Política de Perú y demás normas hacen referencia, esto resulta de forma genérica, por lo que es necesario que sea regulada en el ordenamiento jurídico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).