Relación entre satisfacción vocacional y el síndrome de Burnout en estudiantes de estomatología de la universidad Alas Peruanas, filial Ayacucho – 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre satisfacción vocacional y el Síndrome de Burnout en los estudiantes de estomatología de la Universidad Alas Peruanas, Filial Ayacucho 2017. Metodología: se realizó un estudio aplicado, descriptivo, correlacional, ob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6843 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6843 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Satisfacción vocacional Agotamiento emocional Despersonalización Realización personal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre satisfacción vocacional y el Síndrome de Burnout en los estudiantes de estomatología de la Universidad Alas Peruanas, Filial Ayacucho 2017. Metodología: se realizó un estudio aplicado, descriptivo, correlacional, observacional, transversal y no experimental con los estudiantes que cursaban de sexto a décimo ciclo (n=124) durante el periodo 2017-1B; la muestra se determinó a través del muestreo no probabilístico por conveniencia y estuvo conformada por 94 estudiantes. Se empleó un cuestionario en la escala de Maslach Burnout Inventory en su versión Human Services Survey validada en español para determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout y un cuestionario para determinar el nivel de satisfacción vocacional con la carrera de estomatología. Resultados: la satisfacción vocacional no mostró relación estadísticamente significativa con el Síndrome de Burnout en los estudiantes de estomatología (p = 0,392). El nivel de satisfacción vocacional fue alto con un 53,2%. La prevalencia del Síndrome de Burnout fue de 43,6%. Los niveles de Burnout encontrados fueron: nivel bajo de agotamiento emocional (70,2%), nivel alto de despersonalización (68,1%) y nivel alto de realización personal (53,2%). No se encontró relación estadísticamente significativa entre las dimensiones del SBO y las covariables edad, género y ciclo de estudios (p>0,05). Sin embargo, si se halló relación significativa entre la dimensión despersonalización y el ciclo de estudios (p = 0,010). Conclusión: no hay estudios sobre el SBO que incluyan todos los grupos que conforman el personal de una Escuela de Estomatología (estudiantes, docentes y personal administrativo). Sin embargo, es importante conocer las diferencias en la afectación por este síndrome en cada uno de los grupos, lo que permitirá la elaboración de estrategias específicas para cada uno, y evitar en lo posible sus consecuencias físicas, psicológicas y sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).