Evaluación del propóleo (própolis) y aceite de copaiba (copaifera paupera) en el aspecto clínico de la mucosa del reborde alveolar, post exodoncia de dientes permanentes, del Centro de Salud CLAS Santa Adriana Juliaca 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como Objetivo: Evaluar la eficacia del propóleo (própolis) y aceite de copaiba (copaifera paupera) en el aspecto clínico de la mucosa del reborde alveolar ,post exodoncia de dientes permanentes, del Centro de Salud Clas Santa Adriana Juliaca – 2017. Materiales y Método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Tintaya, Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1266
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exodoncia
Antiinflamatoria
Antibacteriana
Regeneración
Aspecto clínico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como Objetivo: Evaluar la eficacia del propóleo (própolis) y aceite de copaiba (copaifera paupera) en el aspecto clínico de la mucosa del reborde alveolar ,post exodoncia de dientes permanentes, del Centro de Salud Clas Santa Adriana Juliaca – 2017. Materiales y Métodos: La investigación fue de tipo cuasi experimental, que se obtuvo dos grupos; el grupo con aplicación de própolis de 30 pacientes y para el grupo con aplicación de la copaifera paupera de 30 pacientes, se aplicó 3 gotas y se hicieron controles a los 7, 14 y 21 días. Resultados: Se encontró que el grupo con aplicación de própolis el 96.7% de los pacientes presento aspecto adecuado y el 3.3% inadecuado, el 100% mostró una coloración rosado coral, con una consistencia firme resilente en un 93.3% y blanda 6.7%, el sangrado fue ausente en un 96.7% y provocado 3.3%, con una epitelización muy buena en un 93.3% y buena 6.7%. El grupo con aplicación de copaifera paupera el 73.3% de los pacientes presento aspecto adecuado y el 26.7% inadecuado, el 70% mostró una coloración rosado coral y rojizo 30%, con una consistencia firme resilente en un 83.3% y blanda 16.7%, el sangrado fue ausente en un 73.3% y provocado 26.7%, con una epitelización muy buena en un 90% y buena 10%. Conclusión: Al evaluar el propóleo (própolis) y aceite de copaiba (copaifera paupera), se demostró que son eficaces en la evaluación del aspecto clínico de la mucosa del reborde alveolar post exodoncia de dientes permanentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).