Sanciones para el alumno que comete acoso escolar en la Ley N°29719 de las instituciones educativas públicas en Arequipa, 2017

Descripción del Articulo

En las instituciones educativas públicas de Arequipa existe acoso escolar de nivel alto, seguido de acoso escolar bajo. En un grupo delicado como son los estudiantes de secundaria, es importante prestar atención tanto al bullying de nivel alto como al bullying de nivel bajo. Por otra parte, sólo el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portocarrero Quicaña, Ashley Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6888
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso Escolar
Ley 29719
Instituciones Educativas Públicas
Bullying de Nivel Alto y Bajo
Sanciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UAPI_575ddf7e5ac07f14771c65c742f862e8
oai_identifier_str oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6888
network_acronym_str UAPI
network_name_str UAP-Institucional
repository_id_str 3959
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sanciones para el alumno que comete acoso escolar en la Ley N°29719 de las instituciones educativas públicas en Arequipa, 2017
title Sanciones para el alumno que comete acoso escolar en la Ley N°29719 de las instituciones educativas públicas en Arequipa, 2017
spellingShingle Sanciones para el alumno que comete acoso escolar en la Ley N°29719 de las instituciones educativas públicas en Arequipa, 2017
Portocarrero Quicaña, Ashley Stefany
Acoso Escolar
Ley 29719
Instituciones Educativas Públicas
Bullying de Nivel Alto y Bajo
Sanciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Sanciones para el alumno que comete acoso escolar en la Ley N°29719 de las instituciones educativas públicas en Arequipa, 2017
title_full Sanciones para el alumno que comete acoso escolar en la Ley N°29719 de las instituciones educativas públicas en Arequipa, 2017
title_fullStr Sanciones para el alumno que comete acoso escolar en la Ley N°29719 de las instituciones educativas públicas en Arequipa, 2017
title_full_unstemmed Sanciones para el alumno que comete acoso escolar en la Ley N°29719 de las instituciones educativas públicas en Arequipa, 2017
title_sort Sanciones para el alumno que comete acoso escolar en la Ley N°29719 de las instituciones educativas públicas en Arequipa, 2017
author Portocarrero Quicaña, Ashley Stefany
author_facet Portocarrero Quicaña, Ashley Stefany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pantigoso Bustamante, Víctor Augusto
Acosta Guillén, Maribel
dc.contributor.author.fl_str_mv Portocarrero Quicaña, Ashley Stefany
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Acoso Escolar
Ley 29719
Instituciones Educativas Públicas
Bullying de Nivel Alto y Bajo
Sanciones
topic Acoso Escolar
Ley 29719
Instituciones Educativas Públicas
Bullying de Nivel Alto y Bajo
Sanciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En las instituciones educativas públicas de Arequipa existe acoso escolar de nivel alto, seguido de acoso escolar bajo. En un grupo delicado como son los estudiantes de secundaria, es importante prestar atención tanto al bullying de nivel alto como al bullying de nivel bajo. Por otra parte, sólo el 16% de estudiantes conoce bien el procedimiento que debe seguir en caso de sufrir bullying; el 82% lo conoce de manera insuficiente. Se hace sumamente necesario que tanto las instituciones educativas como el estado implementen medidas globales, duraderas y eficaces contra el flagelo escolar que es el bullying. El problema de investigación es de ¿Cuáles son las sanciones para el alumno que comete acoso escolar en la Ley N° 29719 de las Instituciones Educativas Públicas en Arequipa, 2017?, el Objetivo General, Establecer las sanciones para el alumno que comete acoso escolar en la Ley N° 29719 de las Instituciones Educativas Públicas en Arequipa, 2017 y la Hipótesis General donde es probable que en la Ley N° 29719 se establecen las sanciones contra los alumnos de las Instituciones Educativas Públicas por acoso escolar. Es una investigación básica de nivel cuantitativa, el método de la investigación es explicativo – Analítico, su diseño es no experimental - transversal, la población es de 400 alumnos de nivel secundario de La Institución Educativa “41008” y no cuenta con una muestra porque no llega a las 500 unidades de observación. Como conclusiones, tenemos que, el criterio aplicable para la determinación de los casos de acoso escolar por la falta de sanciones en la Ley N° 29719, es el vació legal presente; que el agresor firme una carta de compromiso donde se comprometa a no cometer acoso escolar con la consecuencia que si lo hace se continua con los otras sanciones establecidas, por segundo lugar dando una multa a los padres, y la más elevada ya sería una expulsión de la institución educativa, por otro lado se estableció que existen distintos tipos de acoso escolar, los cuales son; físicos como las conductas agresivas directas dirigidas contra el cuerpo, estos pueden manifestarse mediante patadas, lapos, empujones, zancadillas o conductas agresivas indirectas dirigidas contra la propiedad, como robar, romper, ensuciar y esconder cosas; verbal consiste en las conductas como insultos, apodos, calumnias, burlas y hablar mal de otros; social conductas mediante las cuales se aísla al individuo del grupo, se le margina, se le ignora, se le hace el vacío; psicológicos son las formas de acoso que son más dañinos y que corroen la autoestima, crean inseguridad y miedo; ciberbullying consiste en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como internet así tenemos como el correo electrónico, mensajería instantánea o “chat¨, páginas web o blogs y el celular y dating violence es el acoso entre parejas de adolescentes, donde prevalece el chantaje emocional. Por último se determinó que la Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas, no está correctamente desarrollada teniendo como vacío la falta de sanciones de acuerdo a la gravedad o el tipo de acoso que se produzca, teniendo en cuenta; el nivel de riesgo del alumno, cuando se pone en peligro la vida de la víctima; la exposición de la víctima; el ámbito del alumnado afectado; los impactos en el rendimiento y aprendizaje escolar; y la capacidad de respuesta ante el problema.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-14T04:53:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-14T04:53:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12990/6888
url https://hdl.handle.net/20.500.12990/6888
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAP-Institucional
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str UAP-Institucional
collection UAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/6888/1/Tesis_sanciones%20para%20Alumnos_acosoEscolar_Ley29719_institucionesEducat.P%c3%bablicas_Arequipa.pdf
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/6888/2/license.txt
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/6888/3/Tesis_sanciones%20para%20Alumnos_acosoEscolar_Ley29719_institucionesEducat.P%c3%bablicas_Arequipa.pdf.txt
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/6888/4/Tesis_sanciones%20para%20Alumnos_acosoEscolar_Ley29719_institucionesEducat.P%c3%bablicas_Arequipa.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d84bfc92395bc5394035d834011f40f1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6ca6a06fd02c9d50296d16437b949c96
9da20e4e0156d05bb2924648a00b549f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanas
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uap.edu.pe
_version_ 1778025545001336832
spelling Pantigoso Bustamante, Víctor AugustoAcosta Guillén, MaribelPortocarrero Quicaña, Ashley Stefany2022-04-14T04:53:13Z2022-04-14T04:53:13Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12990/6888En las instituciones educativas públicas de Arequipa existe acoso escolar de nivel alto, seguido de acoso escolar bajo. En un grupo delicado como son los estudiantes de secundaria, es importante prestar atención tanto al bullying de nivel alto como al bullying de nivel bajo. Por otra parte, sólo el 16% de estudiantes conoce bien el procedimiento que debe seguir en caso de sufrir bullying; el 82% lo conoce de manera insuficiente. Se hace sumamente necesario que tanto las instituciones educativas como el estado implementen medidas globales, duraderas y eficaces contra el flagelo escolar que es el bullying. El problema de investigación es de ¿Cuáles son las sanciones para el alumno que comete acoso escolar en la Ley N° 29719 de las Instituciones Educativas Públicas en Arequipa, 2017?, el Objetivo General, Establecer las sanciones para el alumno que comete acoso escolar en la Ley N° 29719 de las Instituciones Educativas Públicas en Arequipa, 2017 y la Hipótesis General donde es probable que en la Ley N° 29719 se establecen las sanciones contra los alumnos de las Instituciones Educativas Públicas por acoso escolar. Es una investigación básica de nivel cuantitativa, el método de la investigación es explicativo – Analítico, su diseño es no experimental - transversal, la población es de 400 alumnos de nivel secundario de La Institución Educativa “41008” y no cuenta con una muestra porque no llega a las 500 unidades de observación. Como conclusiones, tenemos que, el criterio aplicable para la determinación de los casos de acoso escolar por la falta de sanciones en la Ley N° 29719, es el vació legal presente; que el agresor firme una carta de compromiso donde se comprometa a no cometer acoso escolar con la consecuencia que si lo hace se continua con los otras sanciones establecidas, por segundo lugar dando una multa a los padres, y la más elevada ya sería una expulsión de la institución educativa, por otro lado se estableció que existen distintos tipos de acoso escolar, los cuales son; físicos como las conductas agresivas directas dirigidas contra el cuerpo, estos pueden manifestarse mediante patadas, lapos, empujones, zancadillas o conductas agresivas indirectas dirigidas contra la propiedad, como robar, romper, ensuciar y esconder cosas; verbal consiste en las conductas como insultos, apodos, calumnias, burlas y hablar mal de otros; social conductas mediante las cuales se aísla al individuo del grupo, se le margina, se le ignora, se le hace el vacío; psicológicos son las formas de acoso que son más dañinos y que corroen la autoestima, crean inseguridad y miedo; ciberbullying consiste en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como internet así tenemos como el correo electrónico, mensajería instantánea o “chat¨, páginas web o blogs y el celular y dating violence es el acoso entre parejas de adolescentes, donde prevalece el chantaje emocional. Por último se determinó que la Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas, no está correctamente desarrollada teniendo como vacío la falta de sanciones de acuerdo a la gravedad o el tipo de acoso que se produzca, teniendo en cuenta; el nivel de riesgo del alumno, cuando se pone en peligro la vida de la víctima; la exposición de la víctima; el ámbito del alumnado afectado; los impactos en el rendimiento y aprendizaje escolar; y la capacidad de respuesta ante el problema.spaUniversidad Alas PeruanasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acoso EscolarLey 29719Instituciones Educativas PúblicasBullying de Nivel Alto y BajoSancioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Sanciones para el alumno que comete acoso escolar en la Ley N°29719 de las instituciones educativas públicas en Arequipa, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAP-Institucionalinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPSUNEDUAbogadaUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaDerecho704356492940880629566426http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016ORIGINALTesis_sanciones para Alumnos_acosoEscolar_Ley29719_institucionesEducat.Públicas_Arequipa.pdfTesis_sanciones para Alumnos_acosoEscolar_Ley29719_institucionesEducat.Públicas_Arequipa.pdfLectura de los datos del documentoapplication/pdf2937731https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/6888/1/Tesis_sanciones%20para%20Alumnos_acosoEscolar_Ley29719_institucionesEducat.P%c3%bablicas_Arequipa.pdfd84bfc92395bc5394035d834011f40f1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/6888/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_sanciones para Alumnos_acosoEscolar_Ley29719_institucionesEducat.Públicas_Arequipa.pdf.txtTesis_sanciones para Alumnos_acosoEscolar_Ley29719_institucionesEducat.Públicas_Arequipa.pdf.txtExtracted texttext/plain259702https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/6888/3/Tesis_sanciones%20para%20Alumnos_acosoEscolar_Ley29719_institucionesEducat.P%c3%bablicas_Arequipa.pdf.txt6ca6a06fd02c9d50296d16437b949c96MD53THUMBNAILTesis_sanciones para Alumnos_acosoEscolar_Ley29719_institucionesEducat.Públicas_Arequipa.pdf.jpgTesis_sanciones para Alumnos_acosoEscolar_Ley29719_institucionesEducat.Públicas_Arequipa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1622https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/6888/4/Tesis_sanciones%20para%20Alumnos_acosoEscolar_Ley29719_institucionesEducat.P%c3%bablicas_Arequipa.pdf.jpg9da20e4e0156d05bb2924648a00b549fMD5420.500.12990/6888oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/68882023-01-24 13:00:55.869Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanasrepositorio@uap.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.906393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).