Presencia de anticuerpos contra Ehrlichia spp. En canes domésticos (canis familiaris) de la comunidad nativa Ese´Eja de Infierno en el departamento de Madre de Dios

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la presencia de anticuerpos contra Ehrlichia spp. en canes domésticos (Canis familiaris) de la Comunidad Nativa Ese´Eja de Infierno, ubicada en el distrito de Tambopata, departamento de Madre de Dios. Para el estudio se contó con una muestra de 30 individuos, 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Zamora, Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Erlichiosis
Canes domésticos
Comunidad nativa
Tambopata
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la presencia de anticuerpos contra Ehrlichia spp. en canes domésticos (Canis familiaris) de la Comunidad Nativa Ese´Eja de Infierno, ubicada en el distrito de Tambopata, departamento de Madre de Dios. Para el estudio se contó con una muestra de 30 individuos, 11 hembras y 19 machos, de los cuales 16 fueron cachorros, 12 adultos y 2 gerontes. Se colectó 2 ml de muestra sanguínea de la vena cefálica, se obtuvo el suero y conservó en un tanque de nitrógeno líquido hasta su envió a la ciudad de Lima. Las muestras se analizaron en el Laboratorio del Centro de Ornitología y Biodiversidad, utilizando las prueba de ELISA SNAP 4Dx® (Idexx Laboratories®) para determinar la presencia de anticuerpo (IgG) contra E. canis y/o E. ewingii. Se obtuvo que el 3,33% (1/30) de los canes analizados fueron positivos, correspondiendo a una hembra de 7 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).