Serogrupos de leptospira en canes domésticos (Canis familiaris) de la Comunidad Nativa Infierno en la Región de Madre de Dios

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la presencia de serogrupos de Leptospira spp. presentes en canes domésticos (Canis familiaris) de la Comunidad Nativa Infierno, ubicada en el distrito de Tambopata, departamento de Madre de Dios. Para el estudio se contó con una población de 80 canes, al visita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Vidal, Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad nativa
MAT
Leptospirosis
Serovares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la presencia de serogrupos de Leptospira spp. presentes en canes domésticos (Canis familiaris) de la Comunidad Nativa Infierno, ubicada en el distrito de Tambopata, departamento de Madre de Dios. Para el estudio se contó con una población de 80 canes, al visitar las casas e invitar a los dueños a participar en el estudio se contó con una muestra de 30 canes, 16 machos y 14 hembras, 16 adultos, 13 cachorros y un geronte. Se tomaron 3 ml se sangre de la vena cefálica con la ayuda de una jeringa de 3 ml y aguja de 21G 1 ½”, la muestra fue colocada en un frasco sin anticoagulante y conservada en refrigeración hasta el laboratorio. En un Laboratorio Privado de la ciudad de Puerto Maldonado se centrifugo la muestra para obtener el suero y conservarlo en un tanque de nitrógeno. La muestra se envió a la Ciudad de Lima, para analizarla en el laboratorio de Microbiología y Parasitología Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Las muestras se analizaron mediante la técnica de aglutinación microscópica (MAT), considerando positivo a títulos mayores 1:100 empleando los siguientes serovares de Leptospira spp.: Bratislava (40%), canicola (13,3%), grippothyphosa (16,67%), icterohaemorrhagiae (10%) y pomona (0%). Se encontró un 56,66% (17/30) de animales positivos a Leptospira spp, Los canes machos tuvieron mayor prevalencia (62,65%) que las hembras (50,00%), así como los adultos (62,50%) con respecto a los cachorros (46,16%). Sin embargo, no se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la prevalencia y el sexo ni el grupo etario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).