Frecuencia de molestias musculoesqueléticas en personal de enfermería técnica del Hospital Militar Central, Lima 2015
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue Conocer la Frecuencia de Molestias Musculoesqueléticas en personal de enfermería técnica del Hospital Militar Central. El tipo de estudio realizado es descriptivo transversal, la población objeto de estudio fueron 120 técnicas de enfermería. Se le realizó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/832 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/832 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno músculo esquelético Factores de riesgo Enfermedades profesionales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue Conocer la Frecuencia de Molestias Musculoesqueléticas en personal de enfermería técnica del Hospital Militar Central. El tipo de estudio realizado es descriptivo transversal, la población objeto de estudio fueron 120 técnicas de enfermería. Se le realizó una encuesta para conocer datos básicos, el instrumento utilizado fue el cuestionario nórdico de kuorinka. Los resultados obtenidos muestran que la frecuencia de Molestias musculosesqueléticos en personal técnico de enfermería con mayor porcentaje se refleja en la zona lumbar (60,8%). Seguido de molestia a las muñecas y brazos (60%), en menor porcentaje las molestias de cuello (38,3%), molestia es en los hombros (35%), finalmente en los codos o antebrazos (29,2%). Con respecto al grupo etareo los resultados muestran que el personal técnico de enfermería con edades de 30 a 39 años las que presentaron molestias en el cuello con un 41%. Con respecto a las horas de laborales las técnicas que trabajaban durante 12 horas presentaron molestias en el cuello con un 57%, en la zona dorsal y lumbar con un 62% y en la zona de las muñecas y brazos con un 60%.concerniente al tiempo de servicios fueron en el cuello con (28%), en las técnicas de enfermería que tienen entre 10 a 15 años de actividad laboral. por área donde laboraba la muestra, fueron el área de hospitalización y presentaron molestias en el cuello con un 41%; en la zona dorsal y lumbar con un 38% y en la zona de las muñecas y brazos con un 25%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).