Potencial de hidrógeno salival en niños nebulizados en el Hospital regional docente Las Mercedes - Chiclayo 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el pH salival en niños nebulizados en el Hospital Regional Docente Las Mercedes – Chiclayo, 2017, para lo cual se aplicó el diseño de investigación no experimental y tipo de investigación descriptivo y de corte transversal. La muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayasta Pérez, Yesenia Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nebulización
Potencial de Hidrógeno Salival
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el pH salival en niños nebulizados en el Hospital Regional Docente Las Mercedes – Chiclayo, 2017, para lo cual se aplicó el diseño de investigación no experimental y tipo de investigación descriptivo y de corte transversal. La muestra fue constituida por 50 niños nebulizados, a los cuales se les extrajo saliva con una jeringa de tuberculina antes y después de la nebulización, la saliva se evacuó en las cintas reactivas para pH salival, los resultados obtenidos se aplicaron en una ficha de datos, y se obtuvo como resultado un pH salival ácido después de las nebulizaciones por lo que se llega a concluir que los medicamentos como son los broncodilatadores influyen en la disminución del pH salival.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).