Propuesta de túneles peatonales para mejorar el nivel de servicio e impacto vial de la intersección AV. San Carlos y AV. Ferrocarril, en la ciudad de Huancayo - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se basa en una propuesta de uso de túneles peatonales en la intersección de la Av. Ferrocarril y la Av. San Carlos el cual en estos momentos según la ordenanza municipal N° 559 MPH/CM declara vía saturada por congestión vehicular y contaminación en el distrito de Huancayo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Vicencio, Erika Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9242
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuestas de túneles peatonales
Mejorar el servicio
Impacto vial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se basa en una propuesta de uso de túneles peatonales en la intersección de la Av. Ferrocarril y la Av. San Carlos el cual en estos momentos según la ordenanza municipal N° 559 MPH/CM declara vía saturada por congestión vehicular y contaminación en el distrito de Huancayo. Se evaluó las consideraciones para determinar un adecuado conteo vehicular de 24 horas en un periodo de 3 días de análisis(Lunes, Viernes y Sábado),tomando un aforo vehicular por un periodo de 8 horas por día ,posteriormente se procedió a la evaluación y/o conversión del conteo peatonal con el U.C.P(Unidad de coche patrón) para convertir a los distintos tipos a la unidad equivalente ,posteriormente se determinó el F.H.P (Factor de hora pico ) donde se determinó las horas donde se presentaron el máximo flujo ,eventualmente se procedió a calcular el porcentaje de giros en los tres orígenes Norte,Sur,Este,el cual afecto a los volúmenes en cada dirección analizada donde posteriormente se calculó los volúmenes por cada carril. Se procedió a la evaluación de los factores de flujo de saturación en función al ancho de carril, pendiente, paradas de buses, zonas de parqueo, tipo de área, tipo de línea (exclusivas y/o compartida). Una vez determinado los factores del flujo de saturación se determinó la Saturación de las intersecciones para posteriormente se determinó el nivel de servicio por acercamiento (por cada carril) y finalmente el nivel de servicio de la intersección. Los niveles de intersección para el día de mayor saturación que se presente fue el día lunes donde tanto para la mañana y tarde se determinó que el nivel de servicio estaba en un estado” (Circulación lenta y/o congestionamiento vehicular), al utilizar la propuesta de los túneles peatonales se logró mejorar el nivel de servicio a un nivel de intersección “C”.Se determinó que la mejora del nivel de servicio es debido a que ya no habrá circulación de los peatones por la intersección, por tal motivo se aumentará los ciclos en verde, permitiendo una mayor circulación de la intersección. Posteriormente se propuso como podría ser el túnel peatonal en la intersección, donde se muestra planos en planta y elevación, eventualmente se analizó el costo beneficio que se tendría a largo plazo la construcción de túneles peatonales, donde el costo que se tendría para la construcción seria S/6195313.7 Nuevos soles este monto se lograría recuperar con el alquiler de los puestos comerciales en un tiempo de 3 Años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).