Análisis de la capacidad vial y niveles de servicio en la carretera nacional 3s, tramo desde la intersección de la Calle Almudena – Av. Antonio Lorena hasta el Arco Tica Tica
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito analizar la capacidad vial y nivel de servicio en el tramo “Intersección de la calle Almudena-Av. Antonio Lorena hasta el Arco Tica Tica”, debido al peligro constante que existe para los usuarios que transitan por esta, este estudio hace uso de la metod...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5543 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5543 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad vial Aforos vehiculares y peatonales Simulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito analizar la capacidad vial y nivel de servicio en el tramo “Intersección de la calle Almudena-Av. Antonio Lorena hasta el Arco Tica Tica”, debido al peligro constante que existe para los usuarios que transitan por esta, este estudio hace uso de la metodología HCM, con ayuda del software de simulación (Synchro11). La investigación detalla cada una de las etapas ejecutadas, desde el levantamiento de información en campo, procedimiento de análisis de datos y análisis de resultados; para la determinación de las condiciones de tráfico se realizó aforos vehiculares y peatonales en 11 intersecciones, considerando las horas de mayor demanda; para la determinación de condiciones geométricas se realizó el levantamiento topográfico; y para la determinación de condiciones semaforizadas se realizó un inventario detallado de los semáforos existentes, con estos datos se procede al cálculo de la capacidad vial y nivel de servicio basado en el HCM incorporándolos en el software de simulación Synchro11, con el que se realiza la simulación de dichas intersecciones en el estado actual y en la propuesta (implementando bermas centrales, dispositivos de control e intersecciones semaforizadas). Los resultados obtenidos determinan que en la vía la capacidad vial y nivel de servicio son insuficientes para la demanda vehicular actual, también se demuestra que con la propuesta mejora el nivel de servicio y aumenta capacidad vial. Asimismo, se llega a la conclusión de que con la propuesta resultada una mayor capacidad vial y un mejor nivel de servicio para el tramo de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).