Gestión de la información de análisis clínicos aplicando la herramienta web Aynilab en el proceso de atención al paciente del laboratorio Gómez S.R.L.

Descripción del Articulo

Esta tesis fue desarrollada en la sede principal de los Laboratorios Gómez S.R.L. ubicada en la ciudad de Ica, Perú en la calle Ayacucho N° 254, que cuenta con el proceso de Atención al Paciente, el cual se encarga de atender al paciente desde la llegada a las instalaciones del laboratorio hasta que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piccone Diaz, Luis Renan Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7044
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laboratorio
Aspectos
Informativos
Organizacionales
Implementación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Esta tesis fue desarrollada en la sede principal de los Laboratorios Gómez S.R.L. ubicada en la ciudad de Ica, Perú en la calle Ayacucho N° 254, que cuenta con el proceso de Atención al Paciente, el cual se encarga de atender al paciente desde la llegada a las instalaciones del laboratorio hasta que el paciente recepciona los resultados de sus análisis, involucrando las áreas de recepción, toma de muestra y laboratorio. Este proceso esta soportado por mecanismos manuales que repercuten en el tiempo de entrega de resultados y además, se genera molestia en los pacientes al tener que apersonarse a la central para el recojo de sus resultados. Es por ello que surge la necesidad de desarrollar un Sistema de Gestión de Información, con el fin de ofrecer a los pacientes una mejor experiencia de atención, dándoles la oportunidad de recibir sus análisis por medio un correo electrónico o accediendo a la plataforma web con su usuario y contraseña, en donde, podrán ver el historial de atenciones que han tenido en el laboratorio y los resultados de sus análisis. El proyecto comprende un desarrollo progresivo de diferentes etapas que inicia desde la constitución formal del proyecto, hasta el cierre del mismo. Las diferentes etapas están basadas en La Guía para la Gestión de Proyectos (PMBOK) e integradas con las etapas de la metodología de desarrollo RUP. Las métricas del proyecto están divididas en secciones: gestión, ingeniería y soporte; cada sección posee indicadores, formulas y también los instrumentos para la recolección de información. Los resultados más importantes obtenidos luego de la implementación del sistema impactaron enormemente en el tiempo de atención al paciente, disminuyéndolo en un 44,3%, a la vez, se obtuvo una disminución en el tiempo de envió de resultados, el que se toma a partir de que se ingresan los resultados en el formato del tipo de análisis que se realizó, teniendo un tiempo promedio de 57.05 minutos antes de la implementación y un tiempo promedio de 11,7 minutos después de la implementación, logrando un porcentaje de disminución del 79,4%. Concluyendo que la gestión de los recursos de la información y el desarrollo de la inteligencia empresarial garantiza el cambio de una entidad siempre y cuando se facilite el acceso de los individuos a esta, se cree suficiente motivación e interés sobre los aspectos informativos y organizacionales que rigen la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).