Implementación de un sistema informativo para la gestión de partidas de la parroquia San Francisco Javier de Querecotillo

Descripción del Articulo

En el presente proyecto de Tesis se realizará la implantación de nn sistema informático para la gestión de partidas de la Parroquia San Francisco Javier de Querecotillo cuyo objetivo es mejorar la atención al público, agilizando el proceso de búsqueda y registro; aplicando la metodología RUP y la ar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Estrada, Katherine Julian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/705
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementacion
Sistema
Informativo
Gestion
Patidas
Parroquia
Descripción
Sumario:En el presente proyecto de Tesis se realizará la implantación de nn sistema informático para la gestión de partidas de la Parroquia San Francisco Javier de Querecotillo cuyo objetivo es mejorar la atención al público, agilizando el proceso de búsqueda y registro; aplicando la metodología RUP y la arquitectura Cliente Servidor. La creación del Sistema permitirá al Despacho Parroquial, facilitar la emisión de constancias de Bautizo, comunión, Confirmación y Matrimonio, optimizar sus procesos, agilitar el manejo de la documentación, presentar reportes actualizados, obtener y enviar informes de una manera rápida y eficiente. En el primer capítulo se centra en mencionar la gestión de partidas de la parroquia. Así como también información y alcances de la parroquia, la realidad problemática, los objetivos y la metodología a emplear. En el segundo capítulo, se muestra el análisis de los requerimientos de la parroquia a través de entrevistas, recolección de datos, observación del trabajo manual de la secretaria, mediante casos de uso y diagramas de secuencia. En el tercer capítulo, se realiza el diseño lógico y fisico de la base de datos, así como también el diseño de las interfaces de usuarios. En el último capítulo, se realizan las respectivas pruebas de funcionamiento del sistema y la constatación de los resultados de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).