Parasitosis intestinal en manipuladores de alimentos de un supermercado de Lima

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia de parasitosis intestinal en manipuladores de alimentos de un supermercado de Lima, Perú; y su asociación con el sexo, la edad y el índice de masa corporal. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal en 110 manipuladores de alimentos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lovaton Dávila, Jino Fredrich
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parásitos Intestinales
Manipulador de Alimentos
Helmintos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia de parasitosis intestinal en manipuladores de alimentos de un supermercado de Lima, Perú; y su asociación con el sexo, la edad y el índice de masa corporal. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal en 110 manipuladores de alimentos de un supermercado de Lima Metropolitana. Los datos fueron recolectados del laboratorio de microbiología de la Clínica Integra Salud, donde se realizaron los exámenes parasitológicos empleando técnicas de concentración y microscopía. Resultados: La frecuencia de parasitosis intestinal en los manipuladores de alimentos fue 46,4%, de los cuales en el 38,2% se aislaron Blastocystis hominis, 6,4% Entamoeba coli, 6,4% Giardia lamblia, 3,6% Endolimax nana, 2,7% Ascaris lumbricoides y en 0,9% se aisló Iodamoeba bütschlii. No se encontró asociación significativa entre la parasitosis intestinal y las variables de estudio. Conclusiones: La frecuencia de parasitosis intestinal en esta población es elevada, siendo necesario implementar estrategias que conduzcan a su control, tales como programas de capacitación, prevención, aplicación de las normas sanitarias vigentes, y controlar la vigencia y validez de los carnets de sanidad para la manipulación de alimentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).