Parasitosis intestinales en zonas rurales de cuatro provincias del departamento de Lima
Descripción del Articulo
Objetivos: Estudio descriptivo transversal para determinar las tasas de parasitosis intestinal en las provincias de Huaral, Oyón, Yauyos y Huarochirí -Lima. Materiales y Métodos: Se recolectó una muestra de heces por persona. Se emplearon el método directo y concentración por sedimentación, coloraci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Instituto Nacional de Salud |
| Repositorio: | INS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/1104 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14196/1104 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parasitosis Intestinales Infecciones por Protozoos Helmintos |
| Sumario: | Objetivos: Estudio descriptivo transversal para determinar las tasas de parasitosis intestinal en las provincias de Huaral, Oyón, Yauyos y Huarochirí -Lima. Materiales y Métodos: Se recolectó una muestra de heces por persona. Se emplearon el método directo y concentración por sedimentación, coloraciones de Hematoxilina férrica de Heidenhain, para confirmar la presencia de E. histolytica, Ziehl Neelsen modificado para determinar Cryptosporidium, Cyclospora e Isospora y método de Graham para el diagnóstico de Enterobius vermicularis para menores de 5 años. Resultados: Se encontró el 79,5% de personas parasitadas (65,5% con parásitos patógenos), presentándose como parásitos comunes a las 4 provincias: Blastocystis hominis (83.6%-25) y Giardia lamblia (36%-29%). Se determinó la presencia de Entamoeba histolytica en Yauyos y Oyón (11% y 10% respectivamente) y Entamoeba coli con altos valores (79%-43%) que evidencian una sanidad medioambiental muy deficiente. Fasciola hepatica (16,7%) en Huarochirí, posiblemente justifique la profundización de estudios de este tipo en esta zona. Conclusiones: Las altas tasas de parasitosis intestinales encontradas en estas provincias son un problema de salud pública en las zonas rurales de Lima. En las zonas estudiadas, esta parasitosis estuvo frecuentemente causada por protozoarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).