Aplicación de medidas de bioseguridad en la administración de medicamentos parenterales y características demográficas de los internos(as) de enfermería del Hospital Santa María del Socorro Ica, Octubre del 2018

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Valoración de las condiciones de trabajo del profesional de enfermería en áreas críticas del Hospital Santa María del Socorro Ica, octubre 2018” es de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, observacional y de corte transversal, la muestra estuvo constituida por constitu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvador Cardenas, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Medicamentos
Características demográficas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Valoración de las condiciones de trabajo del profesional de enfermería en áreas críticas del Hospital Santa María del Socorro Ica, octubre 2018” es de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, observacional y de corte transversal, la muestra estuvo constituida por constituida por 30 internas (os) de enfermería de las diferentes universidades locales tanto nacionales como particulares que realizan el internado hospitalario en los servicios de hospitalización del Hospital Santa María del Socorro. Resultados: En la Aplicación de medidas de bioseguridad, del 100%(30) de los internos de enfermería el 73%(22) aplica las medidas de bioseguridad previa a la administración de medicamentos parenterales y el 27%(8) no aplica, durante la administración de medicamentos parenterales aplican las medidas de bioseguridad en 67%(20) y no aplica en 33%(10), en relación a la aplicación de medidas de bioseguridad posterior a administración de medicamentos no aplica en 53%(16) y aplica en 47%(14). Respecto a las características demográficas de 20 a 29 años el 53%(16) es de sexo femenino y el 7%(2) masculino, de 30 a 39 años el 27%(8) es de sexo femenino y el 3%(1) masculino, finalmente de 40 años a más el 7%(2) corresponden al sexo femenino el 3%(1) masculino; estado civil soltero el 33%(10) no tienen hijos y el 27%(8) tienen hijos, en cuanto a los casados el 21%(6) tienen hijos y el 3%(1) refiere no tener hijos, finalmente los convivientes el 13%(4) tienen hijos y solo el 3%(1) no tiene hijos, el 60%(18) solo estudia y el 40%(12) trabaja y estudia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).