Exportación Completada — 

La gestión de la comunicación interna y su impacto en la percepción de calidad de atención del paciente. Caso: Servicio de traumatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza - 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación La gestión de la comunicación interna y su impacto en la percepción del paciente. Caso: Servicio de traumatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza - 2015, surge de una experiencia personal del investigador, porque debido a su estadía en el servicio de traumatología de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serra Ríos, Fernando Vicente
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación interna
Gestión
Percepción del paciente
Atención al paciente
Calidad
Servicio de traumatología
Hospital Nacional Arzobispo Loayza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación La gestión de la comunicación interna y su impacto en la percepción del paciente. Caso: Servicio de traumatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza - 2015, surge de una experiencia personal del investigador, porque debido a su estadía en el servicio de traumatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, pudo observar de manera personal qué situaciones atraviesa un interno de dicho nosocomio. La buena comunicación es algo fundamental hoy en día en cualquier centro de salud, ya que no se trata solo de curar a un enfermo, sino de darle calidad en su estadía en el recinto donde se encuentra. Es por ello que se decidió realizar este estudio con motivo de hacer un repaso y ver un reflejo actual de cómo se maneja la atención al paciente en el servicio de traumatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el año 2015. La investigación es tipo descriptiva. Se aplicó un cuestionario de 22 preguntas donde se requirió la muestra de 40 pacientes, siendo el universo 40 pacientes. Al final del trabajo se mostrará los resultados, conclusiones y recomendaciones del cuestionario realizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).